Defensa


Ejercicio binacional argentino-chileno

Desde el 13 de noviembre se está ejecutando el Ejercicio Binacional Araucaria V en la Provincia de Neuquén y la IX Región de Chile.

D & S en Sudamérica: desafíos desde la educación

Una América del Sur articulada como un bloque supranacional, con mecanismos institucionales basados en acuerdos políticos, educativos, de seguridad y defensa, hará que la región escape a la ... [ + ]

Ejercicio Hermandad

Efectivos de los Ejércitos de Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Venezuela, participan desde el pasado 18 de septiembre y hasta el viernes 29, de un importante ejercicio ... [ + ]

Reunión de EMC combinado Argentina- Chile

El 4 de julio se reunió en la ciudad de Buenos Aires la X Reunión de Interconsulta entre el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina ... [ + ]

IX Conferencia Especializada de Ciencia y Tecnología

En el día de ayer, en la Escuela Superior Técnica, el Director de la DIDEP (Dirección de Investigación, Desarrollo y Producción) General de División Luis Alberto Pozzi, encabezó ... [ + ]

REINICIA SUS CLASES LA ESCUELA DE APRENDICES OPERARIOS.

Luego de ocho años de inactividad, el próximo miércoles 1 de marzo, en horas de la tarde, se llevará a cabo la reapertura de la Escuela de Aprendices ... [ + ]

Recambios en el contingente argentino

Se llevó a cabo en el día 17 de febrero de 2006 el cambio de Jefatura del CONTINGENTE CONJUNTO ARGENTINO, en la plaza de Armas del cuartel del ... [ + ]

Comisión por las armas

Los países del Mercosur acordaron la creación de una comisión especial para investigar el tráfico de armas desde Argentina, Paraguay y Uruguay hacia Brasil

Reuniones de consulta y cooperación

El 13 de setiembre se desarrolló la VII Reunión de Consulta entre el Estado Mayor Conjunto de las FFAA argentinas y el Estado Mayor de la Defensa del ... [ + ]

Seguridad económica sustentable

El mayor desafío de la subregión es el de lograr una seguridad económica sustentable con la superación de la pobreza y de la exclusión, señaló el embajador de ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.