El Conicet fue nuevamente destacado a nivel internacional: según el Ranking Scimago 2025, se posicionó como la institución pública de investigación más prestigiosa de toda Latinoamérica. Este reconocimiento ... [ + ]
El Centro de Biología Estructural del Mercosur (CEBEM) y la Latin American Bioimaging (LABI) han formalizado una alianza estratégica. Ambas instituciones están coordinadas por investigadoras del Consejo y ... [ + ]
Bs As, 30/09/2024.- En la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) se lanzó el buscador de Oferta Tecnológica con la participación del secretario de Relaciones Internacionales y Vinculación Tecnológica, Ing. ... [ + ]
La Fundación ArgenIA surge en un momento crucial para Argentina, buscando catalizar un cambio significativo mediante la integración de la inteligencia artificial (IA) y nuevas tecnologías en el ... [ + ]
Bs As, 6/05/2024.- Científicos argentinos desarrollaron un dispositivo que usa la capacidad de microalgas para producir oxígeno en zonas urbanas. Instalaron dos prototipos de este "árbol líquido" en ... [ + ]
En el mes de septiembre, el gobierno argentino estableció una mesa interministerial dedicada a abordar los avances y aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en la economía y ... [ + ]
La empresa argentina Conuar concretó la exportación de 10 tapones de blindaje para centrales nucleares chinas, un hito en la relación bilateral por tratarse de la primera vez ... [ + ]
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene a su cargo este proyecto que incluye la definición, construcción, comisionamiento y puesta en marcha del primer centro de protonterapia ... [ + ]
26/08/2023.- El Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/ CONICET, tiene en proceso final de desarrollo una vacuna de última generación de aplicación nasal contra ... [ + ]
La empresa láctea Capilla del Señor, oriunda de la localidad cordobesa de Villa María, fabricó junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) una línea de quesos sin ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.