El 29 de diciembre se aprobó el Comité que se encargará de su redacción, por 120 votos contra 15.
Uno de los protocolos otorga personería jurídica a la entidad binacional del ferrocarril de baja altura, proyecto que unirá a ambos países por dos tubos férreos que atravesarán ... [ + ]
Carlos Alvarez considera que se dio el primer paso para la derogación total del bloqueo unilateral sobre la isla y el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas ... [ + ]
Se desarrolló en Caracas, entre el 26 y 28 de noviembre, la XL Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano del SELA. El embajador Guarnieri señaló que el proceso de ... [ + ]
¿Convergencia o confrontación? Son dos opciones que evoca la relación entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico, señala Félix Peña (*)) en el último newsletter de su ... [ + ]
En el actual contexto internacional, Argentina desplegó en el MERCOSUR una ambiciosa agenda de relacionamiento externo, impulsando las negociaciones en curso en la región y con países de ... [ + ]
El Vicecanciller argentino firmó un programa de colaboración cultural y educativa con su par de Italia y se reunió con parlamentarios para agradecerles su apoyo contra los fondos ... [ + ]
Cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) y el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico asistieron el 1 de noviembre a un encuentro en la ciudad ... [ + ]
Una Corte Penal Latinoamericana contra el crimen transnacional organizado es la única respuesta institucional democrática a los desafíos planteados en el siglo XXI por la criminalidad organizada. ... [ + ]
Más de treinta años después de iniciado el recorrido de un camino, su principal expresión institucional actual es objeto de controversias, dentro de algunos de los países socios. ... [ + ]
El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) llevó a cabo el 16 de mayo, un evento en el que se abordaron de manera exhaustiva las implicancias del Pacto Verde Europeo en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Destacados expertos en el tema, proporcionaron un análisis detallado de las políticas ambientales, las regulaciones comerciales y el impacto negativo sobre el intercambio comercial birregional. También expusieron posibles estrategias de adaptación para la región frente a este nuevo escenario global.