Un informe del Center Group elaborado en base a los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística para el primer trimestre de 2004, arroja una mejora en ... [ + ]
En un tramo de la entrevista con Mercosurabc, el profesor Alberto Cimadamore se refirió a las difíciles negociaciones multilaterales en que el Mercosur está embarcado y el rol ... [ + ]
Un trabajo del Departamento de Estudios de la central fabril chilena SOFOFA, revela que en el año 2003 las exportaciones industriales de Chile registraron un alza de 14,7% ... [ + ]
Las estimaciones del Centro de Economía Internacional (CEI) en su informe de marzo, indican que las exportaciones globales de Argentina continuarán registrando el alto dinamismo que las caracterizó ... [ + ]
La Sociedad Brasileña de Estudios de Empresas Transnacionales y de Globalización Económica (SOBEET), estima ingresos por inversión extranjera directa (IED) en Brasil del orden de los u$s 15.000 ... [ + ]
El saldo de la balanza comercial para Brasil en el año 2004 se elevará a los 19.500 millones, y mantendrá la tendencia del año pasado, que marcó aumentos ... [ + ]
En el mes de marzo, comenzará a negociarse el acuerdo de preferencias fijas firmado entre representantes del Mercosur y del gobierno de la India el pasado 25 de ... [ + ]
El nivel del producto bruto per cápita en Argentina, después de haber caído el 60% en 2002, alcanzaría los 3.700 dólares en 2004, lo que lo haría comparable ... [ + ]
Un informe de la central fabril Sofofa, proyecta ventas externas para Chile por un total de 23.100 millones de dólares. Las perspectivas para el comercio exterior chileno, que ... [ + ]
Con una proyección de exportaciones de poroto de soja a China que superaría los u$s 2.300 millones en 2004, y facilidades para ingresar sus cítricos, Argentina ubicará el ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.