La Argentina y México concluyeron el 14 de setiembre en el Distrito Federal la primera de las rondas negociadoras para profundizar y ampliar el Acuerdo de Complementación Económica ... [ + ]
A partir del 1º de Setiembre de 2005, todos los procesos de importación donde los embalajes sean de madera o contengan partes este material, deberán tener Certificado de ... [ + ]
El 60% de lo que Argentina vende a Brasil está constituido por MOI, fenómeno que no se replica con ninguna otra región del mundo. De acuerdo con lo ... [ + ]
Si bien existe un desequilibrio en el comercio bilateral Con Brasil, este se da en un contexto de fuerte superávit comercial para Argentina, lo que desdramatiza la situación. ... [ + ]
La estrategia del Nuevo Regionalismo basada en la apertura externa para generar comercio y productividad, fue defendida por el actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en ... [ + ]
A partir del 08 de septiembre próximo, entrará en vigencia la Resolución General 1921 emitida por AFIP, y que reglamenta los procedimientos para tramitar destinaciones de exportación. Habrá ... [ + ]
Un informe de la consultora Center Group señala que contra todos los pronósticos de análisis del flujo de comercio en relación al tipo de cambio, Brasil sigue aumentando ... [ + ]
Sinergia entre Fiesp y Sebrae. Cooperación Cancillería/ Mterio. de Economía para promover Pymes. Presentación del Portal de los municipios argentinos.
Un documento de la Cámara CIPIBIC argentina, presentado en febrero de este año a su homóloga brasileña ABIMAQ- Associação Brasileira da Indústria de Máquinas e Equipamentos, propone la ... [ + ]
La Cancillería argentina pondrá mañana en manos de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación información calificada sobre los mercados externos para varios productos exportables de ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.