En el primer semestre de 2006, las exportaciones chilenas hacia todos los socios comerciales con acuerdos vigentes muestran tasas de crecimiento positivas, de un total del 49,6%. Se ... [ + ]
¿Cuál es el alcance de los compromisos formales asumidos en el Mercosur en relación al instrumento de la unión aduanera? ¿Pueden introducirse elementos de flexibilidad sin desvirtuar el ... [ + ]
Las encuestas favorecen a Lula da Silva sobre su oponente Alckmin, aunque por escaso margen, de cara a las elecciones de octubre. Por primera vez en la historia, ... [ + ]
Después de 16 de años de imponer un derecho antidumping de 56.26% a ciertos productos siderúrgicos, Estados Unidos revocó la medida antidumping para la República Argentina ... [ + ]
El miércoles 26 de julio, el presidente del Astillero Río Santiago, Julio Urien, junto al Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, encabezaron el acto del ... [ + ]
Se destaca un acelerado crecimiento de las importaciones procedentes de China: las compras en el año 2005 se han casi triplicado respecto de 1999, mientras que las provenientes ... [ + ]
En el marco de la Primera Misión Comercial de Argentina a la India, el segundo socio asiático argentino después de China, el Canciller Jorge Taiana encabezó una delegación ... [ + ]
La Argentina, tanto en niveles absolutos como relativos, tiene un mercado de capitales inferior al de países representativos de la región. La capitalización bursátil respecto al PBI es ... [ + ]
El convenio regulará las condiciones del comercio de automotores y autopartes entre ambos países por los próximos dos años, en que se reverán las condiciones de un convenio ... [ + ]
La multiplicación de acuerdos de libre comercio hace vigente la pregunta sobre si la integración económica promueve el crecimiento y la inversión o, en su caso, la sustitución ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.