Chile y Brasil aventajan a la Argentina en nivel de capitalización

La Argentina, tanto en niveles absolutos como relativos, tiene un mercado de capitales inferior al de países representativos de la región. La capitalización bursátil respecto al PBI es del 26% contra el 126% de Chile o el 74% de Brasil.


A lo largo del 2005 las aperturas de capital a la Bolsa en la Argentina fueron nulas, mientras que en Brasil, por ejemplo, hubo 8, por un monto total de U$S 2.028 millones y también en Chile donde se registraron 5 aperturas que recaudaron U$S 485 millones.

Para la financiación de la inversión el crédito bancario no es suficiente, principalmente para los grandes proyectos. Esto es así porque el sistema bancario cuando otorga un crédito para la inversión sólo participa en los riesgos ilimitadamente y no en las ganancias del proyecto. Consecuentemente, es necesario contar con un mercado de capitales desarrollado, dado que el mismo cuenta con instrumentos tales como son las acciones en las que se participa tanto en los riesgos como en los beneficios de los proyectos. Desde inicios de los ‘90 se observa un proceso continuo de reducción en la cantidad de empresas cotizantes: en los últimos 15 años salieron de la BCBA 75 empresas. Países similares de Latam también redujeron la cantidad de empresas listadas en los últimos 15 años con excepción de Chile que incorporó 30 empresas. Sin embargo, en la comparación de cantidad de empresas, con excepción de Colombia, Argentina es el país que menos cantidad de empresas listadas tiene.

La inversión bruta interna fija en el primer trimestre de 2006 creció a una tasa de 22,8% respecto al mismo trimestre del 2005, por lo que en términos del PBI fue de 19,4%. El guarismo es positivo aunque no es suficiente si se quieren mantener tasas crecimiento elevadas, por lo que son necesarios niveles mayores.

Uno de los factores que inciden en los niveles de inversión es la financiación. Se deduce, por el análisis de los números, que en el actual proceso de recuperación de la inversión el autofinanciamiento o la reinversión de utilidades ha sido el protagonista.

Esta situación no es sostenible en el tiempo por dos razones principalmente: en primer lugar, son necesarias grandes inversiones y de larga maduración, que no se pueden autofinanciar y, en segundo lugar, los aumentos de costos, la apreciación real y los controles de precios reducen los niveles de utilidad para reinvertir.

En consecuencia, la financiación se hace cada vez más necesaria para el sostenimiento del proceso de recuperación de la inversión.

Para la financiación de la inversión el crédito bancario no es suficiente, principalmente para los grandes proyectos. Esto es así porque el sistema bancario, cuando otorga un crédito para la inversión sólo participa en los riesgos ilimitadamente y no en las ganancias del proyecto. Consecuentemente, es necesario contar con un mercado de capitales desarrollado, dado que el mismo cuenta con instrumentos tales como las acciones, en las que se participa tanto en los riesgos como en los beneficios de los proyectos.

Para poder entender la importancia o no del mercado de capitales de la Argentina se analiza, en primer lugar, la evolución histórica y, en segundo lugar, la comparación con otros países similares de Latam. Desde inicios de los ‘90 se ve un proceso continuo de reducción en la cantidad de empresas cotizantes: en los últimos 15 años salieron de la BCBA 75 empresas.

Países similares de Latam también redujeron la cantidad de empresas listadas en los últimos 15 años, con excepción de Chile que incorporó 30 empresas. Sin embargo, en la comparación de cantidad de empresas, con excepción de Colombia, Argentina es el país que menos cantidad de empresas listadas tiene.

Como corolario de la caída de las empresas cotizantes nos encontramos con un mercado de capitales poco desarrollado. Como se observa, la Argentina, tanto en niveles absolutos como relativos, tiene un mercado de capitales inferior al de países representativos de la región. La capitalización bursátil respecto al PBI es del 26% contra el 126% de Chile o el 74% de Brasil.

Cuadro 1: Niveles de capitalización del mercado

Esta situación no muestra señales de reversión, si se observa en el Cuadro 2, a lo largo del 2005 las aperturas de capital a la Bolsa en la Argentina fueron nulas, mientras que en Brasil, por ejemplo, hubo 8 por un monto total de U$S 2.028 millones y también en Chile 5 aperturas que recaudaron U$S 485 millones.

Cuadro 2: Aperturas de capital a la Bolsa en el 2005

Otro dato negativo respecto al financiamiento de la inversión por fuera del sistema bancario se observa al analizar la cartera de las Administradoras de Fondos de Jubilación y Pensión (AFJP). Como se puede ver en el Cuadro 3, a pesar de que el gobierno no está emitiendo nueva deuda, su participación en la cartera de las AFJP supera el 50% (para ser más exactos es 53%). Por su parte, las acciones representan 12,5%, seguidas por fondos y fideicomisos y títulos valores extranjeros (12,1% y 10,8% respectivamente).

Para alcanzar niveles de inversión de más de 22 puntos del PBI, consistentes con los niveles actuales de crecimiento y poder financiar también los grandes proyectos necesarios que tienen períodos de maduración de largo plazo, es fundamental una profundización del mercado de capitales.

MABC