Mercosur en las escuelas: Primer Modelo simulado
* Primer Modelo Simulado Mercosur en escuelas medias de Córdoba
* Participación Social y construcción del derecho a la salud en el Mercosur
* EFT: presentación Ley de Contratos de Trabajo
* Congreso del IRI
PRIMER MODELO SIMULADO MERCOSUR EN ESCUELAS MEDIAS DE CÓRDOBA
En el Instituto de Educación Superior de Río Tercero, los días 6,7 y 8 de
noviembre, se puso en marcha un modelo del MERCOSUR, en una simulación de
sus órganos. Los alumnos asumieron el rol de representantes de los distintos países, y en la conciliación de idiosincrasias e intereses.
El modelo surgió en la ciudad cordobesa de Río Tercero en el año 2005, momento en que se realizó en forma interna en el IPEM 288, bajo la coordinación general de la profesora Verónica Mendizábal-veromendizabal@yahoo.com.ar.
Las relaciones Públicas quedaron a cargo de la profesora Miriam Gianoglio-Rodríguez Marina y los recursos técnicos, de sonido y filmación corrieron por cuenta de Gabriela Appendino y Edith Angonoa.
En este evento fuero invitadas todas las escuelas de nivel medio ( públicas
y privadas), de las cuales participaron: IPEM 266 "Ex Gral Savio",
Instituto Arte Nuevo, IPEM 98 " Luis de Tejeda", Instituto Jesús, María y
José y el IPEM 288. La cantidad de alumnos participantes fue de 120.
Para la evaluación de los participantes se contó con un jurado externo,
dos profesoras de la ciudad, actualmente n vinculadas con a actividad, por
estar jubiladas.
Dentro del pograma de apoyo incular, agencia cdoba ciencia, trajo a la
liceniada Maria Elena Caillet Bois, como disertante y a su vez contamos
con la visita Silvana Lagorio que esta realizando una investigacion para
la UNC sobre el papel del sistema educativo en el proceso de integracion
regional de la Region Centro.
Para realizar esta actividad contamos con el apoyo de:
Agencia Córdoba Ciencia ( por intermedio del programa de Apoyo Apoyo
Vincular ( charlas con disertantes de la ciudad de Córdoba) y Area de
Promoción Científica) la actividad del modelo fue publicada en: noticias
de la Agencia Córdoba Ciencia del día 31-10-06 con el siguiente texto:
1º Modelo del MERCOSUR para la ciudad de Río Tercero
Auspician este evento la Agencia Córdoba Ciencia, Editoriales AIQUE, Santillana y
AZ Editora.
Mayor Información: modelodelmercosur@yahoo.com.ar
PARTICIPACIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO A LA SALUD EN EL MERCOSUR
Por razones de fuerza mayor, el evento, que tiene el objetivo de generar espacios de participación con articulación de redes en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud de los pueblos del Mercosur, cambió de fecha, y se realizará el 18 de diciembre.
Lugar: Palacio San Martín, Salón Libertador, Cancillería Argentina
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Convocatoria dirigida a personas y organizaciones no gubernamentales, profesionales, académicas y sociales y todos aquellos con interés en promover el derecho a la salud en el ámbito regional del MERCOSUR y propiciar los cambios políticos y paradigmáticos necesarios para garantizarlo.
Programa
• Viernes 24 de noviembre 9.00 hs. - Acto de inauguración
• Conferencia: “Participación Social y Salud: Cómo construir Equidad”
10.30 hs. Dra. Maria Isabel Rodríguez, actual Rectora de la Universidad de El Salvador. Personalidad con amplia trayectoria en Salud Internacional.
11.15 hs. Pausa-Café
• 11.30 hs Mesa de expertos: “Participación social y derecho a la salud: como impulsar la experiencia”
- Maria Urbaneja, actual embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en el Uruguay, Ex Ministra de Salud de su país y Ex Coordinadora de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social – ALAMES.
- Sebastián Loureiro: Epidemiólogo de Bahia, Brasil. Ex Coordinador de ALAMES y de la International Association of Health Policy – IAHP. Actualmente trabaja en la organización del Congreso conjunto de ALAMES e IAHP Bahía, Brasil 2007.
- Jorge Ochoa, Presidente de la Federación Medica de la Provincia de Buenos Aires.
- Raúl Magariños, Presidente de CLAPU
• 14.30 hs. - Talleres:
- Taller 1: Campo Sanitario Regional: Construcción de Gobernabilidad y Participación Ciudadana.
- Taller 2: Participación Social y Construcción De Equidad en la Región.
- Taller 3: Reformas Sanitarias y Participación en el Proceso de Integración.
• 17.00 hs. Plenaria: Presentación de las conclusiones de los Talleres, discusión de un Documento del evento.
• 19.00 hs. Cierre del evento
Organizan
• Comisión de Salud Internacional del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil – Ccsc – Cancillería Argentina.
• SAES – Sociedad Argentina para la Equidad en Salud.
• Fundación FEMEBA.
• CLAPU – Confederación Latino Americana y del Caribe de Asociaciones Profesionales Universitarios
Nota: la asistencia al evento requiere inscripción previa con por lo menos 3 días de anticipación, telefónicamente al Nº (054) 011- 4 819 81 52 o por correo electrónico a Mirta Zanotti Torena: ztn@mrecic.gov.ar o Liliana Altube: lia@mrecic.gov.ar
PRESENTACIÓN DE LA LEY DE CONTRATO DE TRABAJO COMENTADA POR EL EQUIPO FEDERAL DEL TRABAJO
Con el auspicio institucional del Instituto Federal de Estudios Parlamentarios H. Senado de la Nación
El día 4 diciembre de 2006 a las 17:00 hs. se realizará la presentación de la Ley de Contrato de Trabajo comentada por el Equipo Federal del Trabajo.
Disertarán
Dr. Rodolfo Capón Filas
Presidente honorario del EFT y coordinador de la obra
Dr. Juan Pablo Fiorini
Presidente del EFT
Dra. Mónica Jensen
Asociación de Abogados Laboralistas
Dr. Santiago Echebarne Bilbao
Instituto Federal de Estudios Parlamentarios de H. Senado de la Nación
Dr. Carlos Andreucci
Presidente de la FACA
El evento tendrá lugar en el salón Illia en el edificio del H. Senado de la Nación, sito en H. Yrigoyen 1849 piso primero de esta ciudad de Buenos Aires.
Para informes e inscripción, los interesados deberán enviar un correo electrónico a la siguiente dirección:
EFTactividades@yahoo.com.ar
Las vacantes son limitadas. Actividad no arancelada
CONGRESO DEL IRI
Hoy y mañana sesionará el III Congreso de Relaciones Internacionales organizado en La Plata por el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.
Los ejes temáticos del Congreso son los siguientes:
• Relaciones Políticas Internacionales
• Relaciones Económicas Internacionales
• La Seguridad Internacional
• Nuevos Desarrollos Jurídicos Internacionales
Informes:
Edificio de la Reforma Universitaria (ex Jockey Club)
iri@isis.unlp.edu.ar Visite nuestra página web: www.iri.edu.ar
Programa completo
http://www.iri.edu.ar/articulo.php?idarticulo=744