Chile y Argentina crean unidad
El primer mando conjunto conformado por oficiales chilenos y argentinos fue ratificado a través de un acuerdo firmado entre las ministras de Defensa de ambos países, Vivianne Blanlot y Nilda Garré. Fue en el marco de la reunión "2+2" de Buenos Aires, donde los cancilleres Alejandro Foxley y Jorge Taiana refrendaron también una declaración.
La iniciativa de crear una unidad binacional constituye la máxima expresión de las medidas de confianza mutua desarrolladas desde comienzos de los años noventa y ampliarán las estrechas relaciones que existen entre ambas Fuerzas Armadas que ya tienen tropas combinadas operando en la isla de Chipre.
Los trabajos de constitución del nuevo cuerpo militar se realizaron durante todo el presente año, con la idea de generar doctrinas y normas de funcionamientos comunes entre ambas Fuerzas Armadas. Los equipos técnicos de ambos ministerios se reunieron al menos seis veces tanto en Santiago como en Buenos Aires.
La unidad "Cruz del Sur" quedará disponible de inmediato para las necesidades que Naciones Unidas haga presente.
Durante el encuentro, el Ministerio de Defensa presentará a su par argentino un proyecto para elaborar un sistema de simulación de operaciones de paz que ha desarrollado en base a la experiencia recogida en Haití.
El programa, denominado "Simopaz", permitirá entrenar a bajo costo a los oficiales de ambas fuerzas armadas en la toma de decisiones correctas, acordes a los estándares establecidos por Naciones Unidas.
El escuadrón tendría un carácter permanente y un mando conjunto, con personal y equipos de los dos países, según fuentes del ministerio de Defensa chileno.
La iniciativa deberá producir la integración de los soldados que Chile y Argentina mantienen desplegados en Haití.
En Chile, el Senado extendió por seis meses la autorización para el despliegue del contingente chileno que forma parte de la Misión de Naciones para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).
Los senadores acordaron la creación de una comisión especial, con una conformación plural y presidida por un representante de la oposición, la cual deberá remitir un informe al Senado sobre estado y perspectivas de la situación política y el desarrollo del proceso de estabilización de Haití, así como de las condiciones en que operan las fuerzas de paz en la isla caribeña.
Declaración conjunta de los cancilleres
De acuerdo con el texto de la declaración firmada el 4 de diciembre en Buenos Aires, entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la República Argentina, Jorge
Enrique Taiana, y el Ministro de Relaciones Exteriores
de la República de Chile, Alejandro Foxley Rioseco, se decidió:
”Que en el marco de la Comisión Binacional de Cooperación
Económica e Integración Física, que tendrá lugar los días 18
y 19 de diciembre próximos en la ciudad de Santiago de
Chile, los Vicecancilleres se reúnan a fin de evaluar el
desarrollo de la relación bilateral en el transcurso del
presente año, así como también para elaborar los objetivos y
planificar los cursos de acción para el año 2007.
”Que a partir de la positiva experiencia de la I Reunión de
Ministros que tuvo lugar el pasado 29 de mayo en la ciudad
de Santiago de Chile, durante la segunda quincena del mes de
marzo de 2007 se realice en la ciudad de Buenos Aires la II
Reunión de Ministros de Argentina y Chile, en la que se
invitará a participar a los Ministros de todas las carteras
del Poder Ejecutivo de ambos países.
”Que se inste a los miembros del Consejo Empresarial
Binacional Permanente a celebrar su II Reunión en la ciudad
de Buenos Aires en la segunda quincena del mes de marzo de
2007, siendo el principal objetivo de dicho foro lograr un
progreso cualitativo en el ámbito empresarial entre
Argentina y Chile, generando un espacio que promueva las
relaciones económicas y comerciales, favoreciendo el diálogo
y la cooperación entre las empresas, fundamentalmente en lo
que se refiere a comercio e inversiones.
”Que han coincidido en destacar la importancia de contar con
un proyecto estratégico que contribuya a un mejor
conocimiento y entendimiento entre sus respectivas
sociedades, con participación del sector público y del
sector privado, y al efecto, que considere las percepciones
recíprocas que en ellas pudieren prevalecer.
”Por último, acordaron instruir a los Señores Cónsules a que,
en el año 2007, continúen promoviendo la participación en
los Comités de Integración de distintos sectores
representativos de la sociedad civil de las respectivas
provincias argentinas y regiones chilenas, destacando el
aporte de dichos Comités al conjunto de la relación
bilateral”.
Los trabajos de constitución del nuevo cuerpo militar se realizaron durante todo el presente año, con la idea de generar doctrinas y normas de funcionamientos comunes entre ambas Fuerzas Armadas. Los equipos técnicos de ambos ministerios se reunieron al menos seis veces tanto en Santiago como en Buenos Aires.
La unidad "Cruz del Sur" quedará disponible de inmediato para las necesidades que Naciones Unidas haga presente.
Durante el encuentro, el Ministerio de Defensa presentará a su par argentino un proyecto para elaborar un sistema de simulación de operaciones de paz que ha desarrollado en base a la experiencia recogida en Haití.
El programa, denominado "Simopaz", permitirá entrenar a bajo costo a los oficiales de ambas fuerzas armadas en la toma de decisiones correctas, acordes a los estándares establecidos por Naciones Unidas.
El escuadrón tendría un carácter permanente y un mando conjunto, con personal y equipos de los dos países, según fuentes del ministerio de Defensa chileno.
La iniciativa deberá producir la integración de los soldados que Chile y Argentina mantienen desplegados en Haití.
En Chile, el Senado extendió por seis meses la autorización para el despliegue del contingente chileno que forma parte de la Misión de Naciones para la Estabilización de Haití (MINUSTAH).
Los senadores acordaron la creación de una comisión especial, con una conformación plural y presidida por un representante de la oposición, la cual deberá remitir un informe al Senado sobre estado y perspectivas de la situación política y el desarrollo del proceso de estabilización de Haití, así como de las condiciones en que operan las fuerzas de paz en la isla caribeña.
Declaración conjunta de los cancilleres
De acuerdo con el texto de la declaración firmada el 4 de diciembre en Buenos Aires, entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la República Argentina, Jorge
Enrique Taiana, y el Ministro de Relaciones Exteriores
de la República de Chile, Alejandro Foxley Rioseco, se decidió:
”Que en el marco de la Comisión Binacional de Cooperación
Económica e Integración Física, que tendrá lugar los días 18
y 19 de diciembre próximos en la ciudad de Santiago de
Chile, los Vicecancilleres se reúnan a fin de evaluar el
desarrollo de la relación bilateral en el transcurso del
presente año, así como también para elaborar los objetivos y
planificar los cursos de acción para el año 2007.
”Que a partir de la positiva experiencia de la I Reunión de
Ministros que tuvo lugar el pasado 29 de mayo en la ciudad
de Santiago de Chile, durante la segunda quincena del mes de
marzo de 2007 se realice en la ciudad de Buenos Aires la II
Reunión de Ministros de Argentina y Chile, en la que se
invitará a participar a los Ministros de todas las carteras
del Poder Ejecutivo de ambos países.
”Que se inste a los miembros del Consejo Empresarial
Binacional Permanente a celebrar su II Reunión en la ciudad
de Buenos Aires en la segunda quincena del mes de marzo de
2007, siendo el principal objetivo de dicho foro lograr un
progreso cualitativo en el ámbito empresarial entre
Argentina y Chile, generando un espacio que promueva las
relaciones económicas y comerciales, favoreciendo el diálogo
y la cooperación entre las empresas, fundamentalmente en lo
que se refiere a comercio e inversiones.
”Que han coincidido en destacar la importancia de contar con
un proyecto estratégico que contribuya a un mejor
conocimiento y entendimiento entre sus respectivas
sociedades, con participación del sector público y del
sector privado, y al efecto, que considere las percepciones
recíprocas que en ellas pudieren prevalecer.
”Por último, acordaron instruir a los Señores Cónsules a que,
en el año 2007, continúen promoviendo la participación en
los Comités de Integración de distintos sectores
representativos de la sociedad civil de las respectivas
provincias argentinas y regiones chilenas, destacando el
aporte de dichos Comités al conjunto de la relación
bilateral”.
mercosurabc