Un convenio entre INTAL y Universidad Nacional del Sur
Pablo García, Director del INTAL, y Andrea Castellano, Decana de Economía de la Universidad Nacional del Sur, firmaron carta acuerdo que inicia la relación entre ambas instituciones.

El pasado 2 de octubre, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) y el Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) firmaron una carta de acuerdo para la creación de un Observatorio de datos de comercio regionales.
El convenio fue firmado por Pablo García, Director del INTAL, y Andrea Castellano, Decana del Departamento de Economía de la UNS, en la sede del Departamento de Economía de la UNS en Bahía Blanca en el marco del Seminario organizado por dicha entidad sobre “La integración regional de América Latina y el Caribe: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”.
Mediante el convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar en conjunto en la actualización y mantenimiento de bases de datos de comercio e integración comercial en América Latina y el Caribe.
En particular, se financiarán pasantías para alumnos avanzados de grado y posgrado de la UNS con conocimientos e interés en áreas de comercio internacional. Las pasantías permitirán a los alumnos seleccionados aprender a manejar herramientas de análisis económico y estadístico, así como trabajar en conjunto con expertos del BID-INTAL en la creación y mantenimiento de bases de datos de comercio internacional e integración regional. El convenio también contempla la realización de seminarios periódicos para presentar los resultados de la cooperación entre ambas instituciones.
En ocasión de la firma, Pablo García destacó la importancia para el INTAL de generar acuerdos y líneas de trabajo concretas con las universidades de la región especializadas en comercio e integración regional. También aseguró que el BID-INTAL está comprometido en ayudar a generar conocimiento y expertise entre los jóvenes de la región para analizar las nuevas tendencias del comercio global y las oportunidades que brinda la integración para los países de América Latina y el Caribe.
Fuente: Intal/ BID
[Seminario intensivo] El poder duro y el poder blando en las relaciones contemporáneas entre Estados Unidos y América Latina: Brasil como estudio de caso
INSCRIPCIÓN ABIERTA
Duración: Del 11 al 19 de noviembre
Días: Del lunes 11 al miércoles 13/11 aula 514, 14/11 aula 512, 15/11 aula 516 y martes 19/11 aula 514
Horario: de 17 a 21 hs.
Lugar: Puan 480 - Quinto piso
Formulario de Inscripción: http://posgrado.filo.uba.ar/ins-sem-doc
Áreas temáticas
Historia Contemporánea / Historia Social y Cultural / Historia Intelectual y de las Ideas / Historia Política
+ Info:
Los recientes acuerdos comerciales del MERCOSUR con la UE y la AELC (EFTA). La mirada desde los negociadores
Comisión de Juristas para la Integración Regional
1 de noviembre de 2019, 11-13 Hs.
Sede de la FACA (Federación Argentina de Colegio de Abogados)
Av. de Mayo 651, piso 2, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
María Belén Gracia,
Directora de Política Comercial con el MERCOSUR
Subsecretaría de Comercio Exterior – MPyT
María Victoria Bruno
Directora de Disciplinas y Regulaciones Internacionales
Subsecretaría de Comercio Exterior – MPyT
Francisco Mango
Director de Acceso a Mercados y Reglas de Origen
Subsecretaría de Comercio Exterior – MPyT
Presentación: Alejandro D. Perotti
La entrada es gratuita, previa inscripción on line.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSewk8aBhbTKMCBnVOJabvuUl4SyEvb3AzaSGh6MH2UM3BzmMw/viewform
SOBRE EL ACUERDO MERCOSUR – UE, se recomienda: https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/comunicacion/publicaciones/acuerdo-asociacion-mercosur-union-europea-sintesis-del-acuerdo-textos (texto del acuerdo EN) y https://drive.google.com/file/d/1arxc332AVLEbb27H0vscXGx84noZWFia/view (exposición de Federico Lavopa, 22/08/19)
SOBRE EL ACUERDO MERCOSUR – AELC (EFTA), se recomienda: https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/mercosur-efta-principales-ejes-del-acuerdo
Transimisión en vivo y en directo, a través del Canal de Youtube de la Comisión de Juristas para la Integración Regional, https://www.youtube.com/channel/UCgQRmMdHWDJl9rl3rNVuaAA/featured?view_as=subscriber
Comisión de Juristas para la Integración Regional
Consejo Consultivo de la Sociedad Civil para la Cancillería Argentina
ccsc.cams@gmail.com