Seminarios


Curso Blended Learning “Herramientas para el diseño de proyectos de integración y complementación productiva”

Del 12 de marzo al 20 de abril de 2012
Lugar: Plataforma Educativa del CEFIR y ciudad de Montevideo

Sesión Académica

* Quienes confirmen su participación en sspe@minseg.gob.ar recibirán certificado de asistencia
* A cargo del ex Director General Adjunto y actual Consejero Especial de la Dirección General de ... [ + ]

Discusión sobre Documentos de Trabajo CEFID-AR

* Jueves 24 de noviembre de 2011 – 15.30 horas. Evento gratuito sin inscripción previa
* viernes 18 de noviembre de 9 a 18 hs. en el Salón ... [ + ]

Seminario Internacional Integración y modernización

* Un nuevo marco conceptual para entender la Unión Europea y el Mercosur. Teorías y prácticas de las experiencias tempranas
* Busca ampliar o quadro de avaliadores ad-hoc
... [ + ]

XIX Encuentro de FAEOPAL

* Organizado por la Municipalidad de General San Martín, Pcia. de Bs.As., Argentina, y el Foro Asia, Europa Oriental, Países Árabes y Latinoamerica (FAEOPAL), el 11 de noviembre ... [ + ]

Un diálogo sobre el Futuro del desarrollo sostenible

Tendrá lugar en Buenos Aires, del 9 al 11 de noviembre próximo, el Seminario Brasil-Argentina rumbo a Río+20: un diálogo sobre el futuro del desarrollo sostenible, organizado por ... [ + ]

El análisis de 2011 y las perspectivas para el año que vendrá

Expositores de la talla de Roberto Bouzas, Katchick Dergougazian, Mónica Hirst, expondrán el seminario de actualidad internacional

Avances científicos y técnicos en Argentina

* Foto: El Canciller Héctor Timerman junto al Ministro de C y T e Innovación Productiva, Lino Barañao, durante el anuncio del descubrimiento de restos fósiles en Marambio
... [ + ]

Conflictos armados contemporáneos I Parte

Un curso para comprender los conflictos más dramáticos de la posguerra fría

5ª Seminario Internacional Federalismo y Desarrollo

* Entre el 25 y 28 de octubre en tres ciudades brasileñas
* Con la Idea y compilación de Sebastián Russo y Daniela Zampieri


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.