Nota Central


El polo regional de Rafaela: núcleo del GIP de la Región Centro

Actualmente la ciudad argentina de Rafaela, constituye un polo de desarrollo industrial regional y es centro de la cuenca lechera más importante de Argentina y Sudamérica. Su estructura ... [ + ]

La Declaración de Buenos Aires y la acción de los gobiernos locales de la triple frontera

La Declaración de Buenos Aires firmada por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y José ‘Pepe’ Mujica el 2 de agosto pasado sintetiza el esfuerzo de un gran ... [ + ]

Funcionarios de Cancillería de alto rango viajan a las provincias para trabajar con empresarios y gobiernos

El Ministerio de Relaciones Exteriores es la principal multinacional de la Argentina, y en ese sentido es que hay que aprovechar las 130 representaciones que tiene en el ... [ + ]

INFOPYME Mercosur: normativas de acceso directo para las pymes

Argentina es el primer país del Mercosur en disponer de un Digesto Jurídico, que redujo las 36000 leyes sancionadas en el país, a unas 3100. A partir de ... [ + ]

Los encadenamientos productivos como estrategia de internacionalización para las PyME

Los encadenamientos productivos permiten aprovechar las condiciones ventajosas de los TLC para abastecer un mercado potencial que alcanza al 60% de la población mundial. La jefa del Departamento ... [ + ]

La creación del Grupo de Integración Productiva de la Cuenca del Río Uruguay

El 14 de julio, la III reunión de la comisión bilateral de asuntos comerciales uruguayo-argentina, acordó la creación del “Grupo de Integración Productiva de la Cuenca del Río ... [ + ]

La integración productiva sigue siendo un eje prioritario para Brasil

Durante 2010, Welber Barral se desempeñó como el secretario de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, dando gran impulso a las iniciativas relacionadas con el proyecto de ... [ + ]

Reunión del FCCR reclama mayor participación de gobiernos locales en el FOCEM

En el marco de la Cumbre del Mercosur, la Reunión del Foro Consultivo de Municipios, Estados Federados, Provincias y Departamentos del Mercosur dio a conocer una declaración en ... [ + ]

Declaración de la Cumbre: Un Mercosur para erradicar la pobreza

El comunicado conjunto de los jefes y jefas de estado del Mercosur y estados asociados reflejó la coincidencia en que la consolidación del MERCOSUR contribuirá a alcanzar un ... [ + ]

Puente Internacional Argentina-Uruguay unirá a Monte Caseros y Bella Unión

Un Acta de Intención por la cual se impulsa el proceso formal para el estudio y ejecución de un puente sobre el Río Uruguay, entre las localidades de ... [ + ]


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.