Una política basada en un concepto integral, y una gestión de inserción comercial internacional con una visión multipolar, son los principales factores que explican exportaciones en crecimiento en ... [ + ]
El gobierno nacional seguirá impulsando políticas activas “para incentivar el crecimiento” de las exportaciones, ya que ese es el “camino positivo para toda la economía de la Argentina”, ... [ + ]
Existen varias ventajas que el mercado brasileño brinda para los que desean exportar a ese país, que no están siendo utilizadas por las empresas argentinas. Desde los ventajosos ... [ + ]
Tras un compromiso asumido por el presidente Néstor Kirchner con su colega paraguayo, Nicanor Duarte Frutos, una draga argentina colabora con tareas de dragado en el tramo del ... [ + ]
Una serie de medidas fueron adoptadas por el Ministerio de Economía y Producción de Argentina, con el objeto de promover las inversiones productivas en el país. El 7 ... [ + ]
Hace pocos días se inició en Washington DC, presidida por el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Embajador Alfredo Chiaradia y por el ... [ + ]
Se modifica el Decreto Nº 1001/82 con la finalidad de precisar los recaudos que deberán reunir los exportadores e importadores para dar por cumplidos los requisitos de solvencia ... [ + ]
En agosto las exportaciones crecieron un 29% en relación a las de 2004. Las exportaciones de manufacturas de origen industrial lo hicieron en un 31%, las de origen ... [ + ]
RESOLUCION Nº: 218 Año: 2005 Organismo: Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa Estado: Vigente Publicado en B.O.: 15/09/2005 ... [ + ]
A partir del 14 de setiembre comenzará a aplicarse la norma internacional de medidas fitosanitarias para los embalajes de madera que correspondan a mercaderías que ingresen al país ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.