Durante el mes de agosto de 2006, la Fundación Observatorio PyME realizó la quinta medición del Índice de Confianza Empresaria PyME (ICEPyME) por medio de Segunda Encuesta Coyuntural ... [ + ]
Una comisión de la Comunidad Económica Europea, encargada de llevar adelante el programa Al Invest, participará de Expo Comex 2006, con el propósito de internacionalizar empresas latinas y ... [ + ]
Bolivia: principales 20 productos exportados hacia el MERCOSUR. Informe del IBCE
Eventos en Bolivia: Master en Comercio Exterior, Escuela Europea de Negocios, Encuentro Sectorial Al-invest, Expocruz 2006
... [ + ]
Avanzar en la operatividad del Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y la conformación del arancel externo común, así como atenuar el desequilibrio de la balanza ... [ + ]
El impacto desfavorable en caso que se eliminen las preferencias SGP, se daría en la cantidad de empresas argentinas que usan el beneficio. De las 1514, 65,3% (988 ... [ + ]
El canciller Jorge Taiana llegó hoy a la ciudad de Zurich, donde encabeza la delegación argentina de empresarios y funcionarios que están llevando adelante una Misión ... [ + ]
El Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios de la Argentina, licenciado Roberto Baratta, fue designado Secretario Ejecutivo del ... [ + ]
En agosto, se registró un déficit comercial del U$S 424 millones en el intercambio bilateral. Por primera vez en la historia comercial con Brasil, se superan los U$S ... [ + ]
Argentina exportó al Mercado Común del Sur (Mercosur) cinco millones de toneladas de productos animales y vegetales por algo más de 1.100 millones de dólares en los primeros ... [ + ]
La recuperación de las importaciones de bienes de bajo impacto productivo en el primer semestre de 2006 respecto del mismo período de 1998 fue del 10%, casi todas ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.