El superávit comercial de Chile alcanzó una cifra récord de u$s 23.021,7 millones entre enero y diciembre del año 2006, cifra que equivale a más del doble de ... [ + ]
El último informe del CEFIDAR, elaborado en base a la encuesta EMI-INDEC de diciembre, indica que la evolución de las expectativas del 66% de las empresas consultadas para ... [ + ]
Frente a la creciente presión de la demanda externa sobre los precios domésticos, el Gobierno de Néstor Kirchner, estableció un esquema de subsidios cruzado con el fin de ... [ + ]
De acuerdo con el Informe Mensual de Préstamos al Sector Privado no Financiero, elaborado por el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFIDAR, ... [ + ]
El 1º de enero de 2007 entró en vigor el XV Protocolo Adicional al ACE N° 6 entre Argentina y México, suscripto entre ambos países en agosto pasado, ... [ + ]
El ingreso definitivo de Venezuela al MERCOSUR, formalizado desde el mes de julio del año 2006, ha generado un fuerte impacto para los diferentes socios del bloque económico ... [ + ]
El gobierno de Chile dispuso, mediante un Decreto del 14 de diciembre, la aplicación de una salvaguardia de 23% a las importaciones originarias de la Argentina de leche ... [ + ]
Una Política Nacional de Desarrollo Logístico, portuario, fluvio marítimo y terrestre. Un Plan de Infraestructura y Servicios. La conformación de un Consejo Federal de Inversiones Públicas Portuarias que ... [ + ]
En tres días, los 25 empresarios que se trasladaron en una misión auspiciada por la Cancillería a las ciudades de Shangai y Nanking, concretaron 350 entrevistas con sus ... [ + ]
El déficit comercial con Brasil fue de U$S 212 millones en octubre. Con este nivel se verifican 2 meses consecutivos de reducción en el rojo que Argentina mantiene ... [ + ]
Perú se consolidará como hub logístico de AL, y Brasil potenciará su desarrollo y el del comercio regional, gracias al acuerdo firmado con China en el marco de la reunión BRICS del mes de julio. Un estudio exhaustivo sobre la infraestructura vial e hídrica existente en Brasil, además de la construcción del tramo del corredor ferroviario que partirá desde la ciudad de Lucas do Rio Verde, en Mato Grosso, hasta el puerto peruano de Chancay, definirá un corredor que unirá Atlántico y Pacífico, desde el puerto de Santos hasta la terminal multipropósito peruana desarrollada con inversiones chinas.