ExportAr. Semana argentina en Madrid

* Sector: Alimentos, bebidas y diseño. Madrid, España, 24 de septiembre - 4 de octubre
* 14ª Edición del Premio Export.Ar. Cierre de inscripción día 13 de noviembre


EXPORTAR. SEMANA ARGENTINA EN MADRID

Madrid, España, 24 de septiembre - 4 de octubre
Sector: Alimentos, bebidas y diseño


Una nueva plataforma argentina de negocios en el centro más neurálgico y tradicional de Madrid: la Plaza Mayor. En el marco de las acciones de promoción comercial, la Fundación Export.Ar organiza la
participación de empresas en un evento único y singular en la ciudad de Madrid entre el 24 de
septiembre y el 4 de octubre. El Ayuntamiento de Madrid programó, dentro de sus actividades anuales, la celebración de una Muestra-Exposición de Cultura de la República Argentina. De este modo brinda una posibilidad única para la expansión, el desarrollo y la promoción de las empresas - tanto públicas como
privadas - dedicadas al comercio, turismo, gastronomía, cultura, deporte, moda y otros sectores representativos de la idiosincrasia y costumbres de nuestro país.

El lugar, nada menos que la Plaza Mayor, el más adecuado por su representatividad y porque es uno de los enclaves turísticos más importantes de la capital española.

El objetivo del Distrito Centro de Madrid es que la Plaza Mayor se convierta en un espacio de encuentro y de comunicación de todos los vecinos y turistas que quieran asomarse a la pluralidad y la diversidad cultural, gastronómica y de productos argentinos. Naturalmente es un lugar de encuentro entre madrileños y turistas,  pero en esta ocasión “un monumental despliegue de infraestructura y tecnología sin precedentes” cambiarán durante 10 días la clásica fotografía madrileña.

Es la primera vez que se desarrollará esta actividad, con un país invitado. La organización logística de este importante evento estará a cargo de la empresa Target Eventos Especiales, con quienes la Fundación Export.Ar trabaja para que los expositores vean resaltados sus productos en un montaje colorido, con una mezcla de seducción europea y sentir latino.

Una plaza con tradición y memoria. Conocida como "Plaza del Arrabal" en sus orígenes en el siglo XV, fue remodelada a pedido de Felipe II y finalizada en el periodo de su sucesor en 1619. La Plaza Mayor ha sufrido tres grandes incendios en su historia y diferentes reformas a lo largo de los años. Ocupa una superficie de 129 metros de largo y 94 metros de ancho. Cierra el rectángulo una casa de tres alturas con doscientos treinta y siete balcones orientados a la Plaza.

Desde el año 1860 y durante todos los domingos, en este mismo sitio se viene realizando el mercado de filatelia, y anualmente, en el mes de diciembre, se desarrolla el tradicional mercado navideño. La Plaza Mayor ha sido escenario de los más importantes actos públicos y es en el presente el espacio para el desenvolvimiento de numerosos mercados locales de la ciudad, de festivales y conciertos.

Los organizadores de esta muestra, han expresado que “teniendo en cuenta que es un espacio de confluencia de las principales calles de la ciudad, la cercanía de algunos de los lugares más turísticos y los datos tomados por el ayuntamiento acerca del número de usuarios del servicio de metro en las estaciones cercanas y líneas de autobuses, se contabiliza el paso de 200.000 visitantes al día por la Plaza y cercanías.

Es por ello que la Fundación Export.Ar coordina la participación de empresas argentinas en una de las 4 carpas que se colocarán, que concentrará la actividad comercial; esto significa que estará dedicada a la venta de productos al consumidor final, o a la implementación de las estrategias de cada empresa, sea para posicionamiento o apertura del mercado español. Paralelamente, y a pedido de las empresas interesadas, se podrá tomar parte de una ronda de negocios, aprovechando la ocasión para organizar encuentros con importadores locales o compradores referentes a sus productos.

www.exportar.org.ar


PREMIO EXPORTAR 2009

La Fundación Export.Ar, la Agencia de Promoción de Exportaciones de la República Argentina, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a fin de convocarlo/a a la 14ª Edición del Premio Export.Ar.

Este Premio reconoce públicamente los esfuerzos y logros de las empresas argentinas por la inserción de sus productos en el mercado internacional incentivando, entre otros, el crecimiento, la generación de empleo genuino y la diversificación de las exportaciones y mercados; que contribuyen con su ejemplo a generar una cultura exportadora en el empresariado nacional.

Las bases, condiciones y folleto de participación los podrá encontrar tanto en la página web www.exportar.org.ar como en nuestra oficina central y en las representaciones en todas las provincias del país.

Anticipándole que la fecha de cierre de inscripción es el día 13 de noviembre del corriente año y la entrega del premio durante el transcurso del mes de diciembre de 2009, ante cualquier duda le sugiero se contacte con el Ing. Rodolfo Irureta al TE (011) 4114-7700 int. 267 o al mail iru@mrecic.gov.ar o con la Lic. Nilda Bordón al int. 204 o al mail cbg@mrecic.gov.ar

A la espera de contarlo entre los postulantes, hago propicia la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.

Dr. Marcelo Elizondo
Director Ejecutivo
Fundación Export.Ar
mercosurabc