Energía 2025 - escenarios energéticos para el Mercosur

"Energía 2025 - escenarios energéticos para el Mercosur", un libro de CLAES. Concurso de Proyectos del Programa Pequeñas Donaciones para las organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Paraguay y Uruguay que anualmente realiza el Banco Mundial.


ENERGIA EN EL MERCOSUR

CLAES publicó "Energía 2025 - escenarios energéticos para el Mercosur". El nuevo texto cubre la situación energética y las opciones de desarrollo en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. En el libro se ofrece una mirada a las próximas décadas comparando escenarios convencionales con otros alternativos enfocados en la calidad de vida y el ambiente. El estudio fue realizado por Gerardo Honty (Ceuta, Uruguay), V. Lobato (Facultad de Agronomía, Uruguay) y J. Mattos (URSEA, Uruguay). El libro es un aporte de la iniciativa de CLAES de promover estudios concretos sobre alternativas de sustentabilidad en el Cono Sur al año 2025, y es publicado por la editorial del centro "Coscoroba". El libro está disponible en Montevideo en los locales de Claes (Magallanes 1334) o Ceuta (Santiago de Chile 1183); en Buenos Aires en "Librería de la Mancha" (Corrientes 1888 - telf. 4372 0189).

PROGRAMA PARA ONGS DEL BANCO MUNDIAL

Concurso de Proyectos del Programa Pequeñas Donaciones para las organizaciones de la sociedad civil de Argentina, Paraguay y Uruguay que anualmente realiza el Banco Mundial.

La temática propuesta para este año es "Promoviendo la Transparencia" y los ganadores del concurso recibirán una donación de U$S 5000.- a fin de implementar su proyecto, el cual deberá ser llevado a cabo en el plazo de un año.

Para ello, los interesados deberan ingresar al enlace que aqui se detalla y seguir las instrucciones para la inscripcion: http://convocatoria.bancomundial.org.ar/

Cualquier consulta deberá ser canalizada y realizada exclusivamente a traves de las siguientes personas:
Daniela Fernández: dfernandez@worldbank.org
Emma Sörensson: esorensson@worldbank.org

Programa de Pequeñas Donaciones 2006 del Banco Mundial:
"Promoviendo la Transparencia"

El Banco Mundial anuncia el lanzamiento de su Programa de Pequeñas Donaciones para Argentina, Paraguay y Uruguay, que cuenta con US$90.000 dólares para financiar proyectos de organizaciones de la sociedad civil que presenten ideas innovadoras que fomenten la participación y el compromiso de la sociedad para promover la transparencia y la responsabilidad social.

Las propuestas se recibirán entre el 12 de diciembre de 2005 y el 28 de febrero de 2006. Lo invitamos a visitar el sitio: http://convocatoria.bancomundial.org.ar/ donde podrá consultar las Bases y Condiciones del Programa. Para enviar su propuesta, deberá completar el Formulario de Solicitud que se encuentra en la página web, siguiendo las Instrucciones de uso.

El proyecto debe estar orientado a alguno de los siguientes objetivos:
· Empoderar a los ciudadanos, alentándolos a enfrentar los problemas de corrupción y falta de transparencia en sus comunidades, que afectan de manera negativa su desarrollo económico y social
· Crear mecanismos innovadores de participación de la sociedad civil en experiencias de monitoreo social.
· Proveer herramientas a las organizaciones de la sociedad civil para actuar como guardiana de la política pública.
· Promover el acceso a la información pública y dar voz a los sectores más pobres y vulnerables en la creación de políticas públicas.
· Promover una cultura de permanente rendición de cuentas.

Los ganadores del concurso recibirán una donación de U$S5000 para implementar su proyecto, el cual deberá ser llevado a cabo en el plazo de un año.

El anuncio de ganadores se realizará el día 27 de marzo de 2006 en la página web del Banco Mundial http://www.bancomundial.org.ar

El Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial, es una iniciativa creada en 1983 con el objeto de fortalecer la voz y la influenciade los sectores más pobres y vulnerables. El Programa de Pequeñas Donaciones constituye una de las principales herramientas del Banco Mundial para apoyar con financiamiento directo las actividades de la sociedad civil. Desde que se creó hace más de 20 años, decenas de organizaciones han llevado adelante proyectos de inclusión social, de apoyo a la juventud, y de protección del medio ambiente, entre otros asuntos. A través de un proceso competitivo, el Programa otorga donaciones para implementar proyectos cuyo principal objetivo sea fortalecer el compromiso cívico.

REIPS-Representación Especial para la Integración y la Participación Social Cancillería Argentina.

MABC