Curso de posgrado“Derecho de la Integración”en Rosario. Posgrado Univ. Belgrano/ CAMBRAS
Compendio de las principales actividades académicas y de comercio exterior relacionadas con el Mercosur de próxima realización.
Ciclo sobre el Estado Actual de Argentina en los Procesos de Integración.
El Ciclo, organizado por el Comité de Estudios
de Asuntos Latinoamericanos del Centro Argentino de Relaciones Internacionales, se llevará a cabo entre el miércoles 16 de marzo y el miércoles 20 de abril de 9.30 a 11.00 horas del corriente año, en la sede del CARI, Uruguay 1037 – 3º Piso, Buenos Aires.
En esta primera reunión, a realizarse el miércoles 16 de marzo, se abordará el tema “Mercosur: Aspectos institucionales, económicos y políticos”, a cargo del Ministro Guillermo Daniel Raimondi, Director de Asuntos Económicos – Comerciales del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Nota: Por razones de organización, rogamos confirmar su asistencia telefónicamente al 4811-0071/74 o por e-mail: ceal1@cari1.org.ar
Curso posgrado Universidad de Belgrano/ CAMBRAS
La Universidad de Belgrano y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña prepararon en forma mancomunada un programa de posgrado destinado a brindar las herramientas que demandan los interesados en operar en las nuevas condiciones impuestas por el comercio internacional. Este programa ha venido desarrollándose ininterrumpida y exitosamente desde el año 2002.
Objetivos del Curso
1) Conocer en detalle los aspectos de la operatoria del comercio exterior directamente afectados por el nuevo escenario regional e internacional.
2) Plantear las soluciones adecuadas para cada uno de los aspectos o fases involucradas en dicha operatoria.
3) Brindar las herramientas que permitan el diseño de estrategias alternativas para el desarrollo de operaciones de comercio exterior en la actualidad, especialmente dentro del ámbito del MERCOSUR.
Destinatarios
Profesionales; empresarios Pymes, técnicos y responsables de empresas exportadoras e importadoras, estudiantes avanzados de abogacía, comercio exterior, comercialización, finanzas y administración.
Modalidad de Estudio
La estructura del Curso es de 8 módulos: un primer módulo introductorio, 6 referidos a temáticas específicas, y un módulo de evaluación e integración de conocimientos. Cada módulo estará conformado por cuatro clases a dictarse una por semana (32 clases de 3hs/reloj).
Los 8 módulos estarán divididos en dos bloques: inicial y avanzado; tratando las siguientes temáticas: Introducción al Comercio Exterior Argentino en el escenario actual; Práctica Aduanera; Aspectos Financieros ; Promoción de Mercados y Marketing Ferial; Logística Internacional; Contratos Internacionales; Técnicas de Negociación ; Taller de Práctica Profesional, integrador de los contenidos desarrollados.
Al finalizar el curso (en el marco del último módulo), los alumnos deberán aprobar un “Coloquio”; que será requisito para recibir el Certificado de Aprobación del Curso, emitido conjuntamente por la UB y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña.
La Universidad de Belgrano definirá un cupo mínimo y máximo inicial de concurrentes para garantizar la viabilidad académica y administrativa del Curso.
El Curso será dictado por los más prestigiosos docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano especializados en la materia, siendo la organización y coordinación responsabilidad del Director de la Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior de la Universidad de Belgrano; Lic. Vicente Garnelo.
Duración:
El Curso se extenderá desde abril hasta noviembre inclusive, cursándose todos los días jueves de 19 a 22 horas en la Sede de la Universidad de Belgrano, Torre Universitaria, Zabala 1837, Buenos Aires.
El Curso se iniciará el jueves 14 de abril de 2005, y se prevé un receso la primera semana de agosto, y la correspondiente a noviembre, previa al módulo de integración y evaluación.
Informes e Inscripción
Universidad de Belgrano (a partir del 14/3/2005)
Zabala 1837, P.Baja - Ciudad de Buenos Aires - Argentina
Horario de lunes a viernes de 12 a 20 horas.
E-mail: garnelo@ub.edu.ar
Cámara de Comercio Argentino Brasileña (a partir del 21/2/2005)
Montevideo 770, 12° piso – Ciudad de Buenos Aires – Argentina
Tel/Fax: 4811-4503 y rotativas
Horario de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
E-mail: cambras@fibertel.com.ar
Congreso CARA 2005: "Hidrogeología y Manejo de Recursos Hídricos: Trabajando Juntos para el Futuro"
Del 7 al 11 de marzo de 2005 se desarrollará el CARA 2005 en el Hotel Crowne Plaza Managua, Nicaragua. Organizado por la Red CARA con financiamento de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.
Auspiciado por OIEA, IAH, ALHSUD, NGWA, REDICA y LA-WETnet
Idioma Oficial : Español
La Red Centroamericana para el Manejo de los Recursos Hídricos (CARA; www.caragua.org) es una red de tres universidades centroamericanas (Universidad de Costa Rica,Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y la Universidad de San Carlos de Guatemala)y dos canadienses (Universidad de Calgary y Universidad de Waterloo) cuyo propósito es formar profesionales en hidrogeología y manejo de recursos hídricos, así como el intercambio de recursos académicos. Con apoyo de CARA, el programa de maestría en la UCR sea ha fortalecido y las dos restantes universidades centroamericanas han iniciado programas de maestría en diversos aspectos y aplicaciones de la ciencia del agua.
Objetivos y Alcances:
La red CARA ha organizado una conferencia técnica para reunir profesionales del agua de varios sectores (gubernamental, sector privado, ONG) para intercambiar experiencias e investigaciones aplicadas sobre Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología en Centroamérica. La conferencia también es una manera de dar a
conocer a la comunidad regional los trabajos de investigación aplicada que apoya CARA.
Este evento puede ser la ocasión ideal para la inauguración del capítulo centroamericano del IAH (International Association of Hydrogeologists).
Audiencia:
Profesionales de los recursos hídricos, tanto del sector público como participantes será de aproximadamente 200 personas.
Mayores datos:
http://www.caragua.org/PDF%20Files/BrochureSpanishFinalOct19-04.pdf
Posgrado en estudios internacionales de la Universidad de la República de Uruguay
Promoción 2005-2006
Organiza:
Ø Programa de Política Internacional y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República (UdelaR).
Con la participación de docentes nacionales y extranjeros.
Auspicia:
Ø Asociación de Universidades Grupo de Montevideo (AUGM)
Ø Polo MERCOSUR (Ámbito de cooperación académica de las Universidades
de París 3, París 8 y Toulouse Le Mirail en coordinación con la UdelaR, la
AUGM y el Instituto Universitario CLAEH).
Inscripciones:
Del 9 de Febrero al 16 de Marzo de 2005.
Objetivo del Diploma:
Actualizar y especializar a docentes, investigadores, analistas de las Relaciones Internacionales y de las Ciencias Sociales, y tomadores de decisión en instancias públicas y privadas en los recientes desarrollos de la disciplina.
Contenido:
El curso tendrá dos módulos: Teoría y Sistema Internacional, y Procesos de Integración. Teoría y Sistema Internacional comprende cuatro áreas temáticas: Teoría y Sistema Internacional; Derecho Internacional; Economía Internacional, y
Talleres de Metodología y de Negociación Internacional. Procesos de Integración comprende dos áreas temáticas: Políticas Exteriores del Cono Sur; MERCOSUR; Temas de la Agenda Internacional y Regional, y cursos electivos en Procesos de Integración Europea y/o Proceso de Integración en las Américas.
Evaluación:
Los participantes obtendrán el Diploma de Posgrado con la asistencia correspondiente al 80% de las clases dictadas en cada materia, con la aprobación de las evaluaciones finales señaladas en cada área o taller y con la aprobación de un trabajo final. El trabajo final podrá consistir en el desarrollo de una línea de investigación (monografía) o en un documento efectuado como culminación de un programa de trabajo realizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores o en la Secretaría Administrativa del
MERCOSUR.
Título:
Los estudiantes que participen de los cursos, aprueben las evaluaciones y el trabajo final obtendrán el Diploma de Posgrado en Estudios Internacionales - Sistema Internacional e Integración -. Quienes asistan a los cursos y aprueben las evaluaciones obtendrán un Certificado en Estudios Internacionales - Sistema Internacional e Integración -.
Duración:
Los cursos del Diploma entre los meses de abril y diciembre de 2005, comprendiendo 255 horas presenciales, divididas entre los dos Módulos indicados. El trabajo final se realizará en el correr del año lectivo 2006.
Horario de los Cursos:
Los cursos serán dictados los días martes y jueves de 19 a 22 horas y los sábados de 10 a 13 horas, a razón de seis a nueve horas semanales. Los horarios podrán ser modificados en caso de participación de docentes extranjeros o en circunstancias extraordinarias.
Costos:
Tres cuotas de 6000 pesos uruguayos. Se concederán cuatro becas totales o, en su defecto, dos becas totales y cuatro medias becas.
Requisitos de Ingreso:
Título de grado de Universidades públicas, privadas, nacionales o extranjeras o ser egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA).
Informes:
Coordinador Académico: Prof. Wilson Fernández Luzuriaga
Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales.
Constituyente 1502 piso 4. Montevideo.
Teléfonos. 4136399 y 4136400 internos 101 y 116.
E-mail: wilson@fcsum.edu.uy
VII Curso de Capacitación en Negociaciones de Comercio Internacional
4 al 13 de Mayo de 2005 Miami, Florida
Organizado por el Summit of the Americas Center (Latin American and Caribbean Center Florida International University) en asociación con Centro de Estudios de Integración Económica y Comercio Internacional Buenos Aires, Argentina.
En el curso se evaluará el estado de las negociaciones comerciales hemisféricas y
subregionales incluyendo un análisis actualizado de los TLCs CAFTA-EE.UU y Grupo Andino-EE.UU. El Curso se enfocará en el análisis comparativo de las tendencias más importantes de las negociaciones comerciales internacionales.
El curso se completa con la realización de un ejercicio práctico de negociación (role playing) basado en una negociación real.
* Matrícula especial reducida de inscripción para grupos de dos o más personas de la misma organización.
Para mayor información e inscripciones, favor dirigirse a:
Tel: (305) 348-2894, email: summit@fiu.edu Web: www.AmericasNet.net
ó (5411) 4816-6525, email: integral@f-integral.com Web: www.f-integral.com
Seminario Dumping, subsidios y salvaguardas de Cuerpo de Abogados del Estado
Fecha de iniciación: 17 de Marzo de 2005.
Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado, Posadas 1641, 3º piso; Buenos Aires, Argentina.
Duración total: 4 clases.
Día y hora: jueves de 13:30 a 15:10
Otorga créditos para el escalafón SINAPA.
Abierta la inscripción al Seminario de Profundización Sistema de Capacitación en Abogacía del Estado. PROCURACIÓN DEL TESORO DE LA NACIÓN.
ALGUNOS CONTENIDOS: Dumping. Subvención. Medidas de Salvaguardia. Daño y causalidad. El procedimiento para su aplicación en la República Argentina. Medidas provisionales. Determinaciones finales.
Destinado a:
a) Abogados que hayan aprobado el Curso Básico de Abogacía del Estado, quienes deberán acreditar, durante el año, al menos doce seminarios, para cumplir con la segunda etapa del Sistema de Capacitación en Abogacía del Estado.
b) Egresados de la “Maestría en Abogacía del Estado”.
c) Abogados del sector público que hayan realizado cursos de postgrado en derecho público de, al menos, dos años de duración; o sean profesores universitarios, con categorías de adjunto, superiores o equivalentes, en materias de derecho público, con una antigüedad no inferior a dos años.
d) Abogados del sector público que se desempeñen en áreas en las que resulte de aplicación el tema del seminario.
e) Otros abogados del sector público nacional, provincial o municipal, siempre que no se encuentren obligados a realizar el Curso Básico en Abogacía del Estado, y no lo hubieran hecho.
INSCRIPCIÓN:
Por fax al Nº 4804-3482, interno 2445.
www.vivianakluger.com.ar
vkluge@mecon.gov.ar
Curso de posgrado“Derecho de la Integración”en Rosario
Dentro del Plan de Estudios de la Maestría en Integración y Cooperación Internacional, que se dicta en el ámbito de la Universidad Nacional de Rosario, se realizará el curso:
“DERECHO DE LA INTEGRACIÓN”.
Profesora: Dra. Mónica Breatriz
PIENZI.
- Presidenta del Instituto de la Integración y MERCOSUR del Colegio de Abogados de Rosario.
- Profesor titular en el Posgrado “Especialistas en Operatoria en Comercio Exterior”, Facultad de Ciencias Económicas, UNR.
Dicho curso está abierto a graduados universitarios y terciarios y se desarrollará los viernes de 17 a 21 horas y sábados de 9 a 13 horas los días 11, 12, 18 y 19 de Marzo y 8, 9, 15 y 16 de Abril del 2005.
Para mayor información se puede consultar al CERIR,
Centro de Estudios en Relaciones Internacionales de Rosario,
Tele-fax (0341) 4201231, de lunes a viernes de 9 a 12 horas,
E-mail: mici@sede.unr.edu.ar
Solución de controversias internacionales
La C.I.R.A. con la coordinación académica del Colegio de Graduados en Comercio Internacional, anuncia el dictado del "Curso Solución de Controversias Internacionales" a dictarse los días 14, 18, 21, 28 de Marzo y 01, 04, 08 y 11 de Abril en el horario de de 19:00 a 21:00 hs.
Informes e Inscripción: Tel: 4345-1140/1150. E-Mail: capacitacion@cira.org.ar
"Foro Internacional sobre la Nueva Agenda Educativa: La Formación en Ética para el Desarrollo y la Responsabilidad Social Universitaria".
8 de Marzo de 2005
Monterrey, Nuevo León, México.
Organiza:
Nueva Revista
"Libro Anuario 2004 DESARROLLO Y REGIÓN: Argentina nos da una nueva oportunidad.....¿Y los Argentinos?"
Conferencia: Argentina frente al siglo XXI
Dr. Oscar Tangelson.
Conmemoración del Día de Europa
6 de Mayo de 2005 - 19:00 Horas.
- Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Banco Interamericano de Desarrrollo (BID), a través de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo.
Se convoca a Rectores, Directivos y Docentes Universitarios, al Programa:
- Conferencia magistral del Dr. Bernardo Kliksberg;
- Panel con Rectores Universitarios y Empresarios;
- ¨Taller Interactivo Dirigido por Especialistas en Reforma Educativa y Ética para el Desarrollo;
Mayor información e Inscripciones:
facpol1@prodigy.com.mx o
Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Universidad Autónoma de Nuevo León
Teléfonos: (81) 83 65 68 68 y (81) 83 57 52 30
www.iadb.org/etica
etica@iadb.org
Presentación Martes 15 de marzo de 2005 a las 18:30 hs.
Salón Barcelona Hotel Riviera, San Lorenzo 1460, de la ciudad de Rosario, Argentina.
Secretario de Política Económica, Ministerio de Economía y Producción de la Nación.
Organiza: Instituto de Desarrollo Regional (IDR).
Confirmar asistencia:
Tel 0341-4855301/9
E-mail: fidr@arnet.com.ar
Auditorio de Casa del Foro - Bv. Oroño 1542 – Rosario, ARGENTINA.
Organiza:
- Módulo Jean Monnet del Convenio de la Comisión Europea con la Universidad Nacional de Rosario.
- Centro de Estudios Comunitarios (CEC) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario.
Disertación a cargo de:
El Sr. Embajador / Jefe de la Delegación de la Comisión Europea en la República Argentina, Dr. Ángelos Pagkratis.
Tema de su presentación: "Unión Europea - Argentina / Mercosur en el 2005".
Mayores informes:
mciuroc@arnet.com.ar; mciuro@derecho.uba.ar; jorgesthali@yahoo.com.
Por favor, escribir simultáneamente al menos a dos de las direcciones.