Brasil propondrá Junta Sudamericana de Defensa Regional

Brasil propondrá la creación de un forum de defensa sudamericano, en la Cumbre de Unasul de enero anunció el asesor presidencial Marco Aurelio García. El proyecto, comentado por la prensa brasileña como un emergente de la competencia por el liderazgo entre Venezuela y Brasil, es visualizado por algunos académicos como la creación de un foro de convivencia entre ambos líderes regionales.


El gobierno de Brasil sugerirá a sus pares de la Unión de Naciones Sudamericanas, la formación de una Junta Sudamericana de Defensa. Lo hará en la cumbre de enero que se desarrollará en Cartagena de Indias, Colombia, según lo anunció el asesor especial de la Presidencia brasileña, Marco Aurélio Garcia, con el objeto de “eliminar tensiones en las reuniones de ministros militares de la región”.

La propuesta coincide con el abordaje que se hiciera de la política externa brasileña, en el seminario organizado hace pocos días en Buenos Aires por la Universidad Torcuato Di Tella y el Woodrow Wilson International Center for Scholars. En ese ámbito, la directora del IRI, Mónica Herz, se había referido a las diferencias evidentes entre Brasil y Venezuela, a las que despojó de todo ánimo de disputa. La especialista descartó cualquier presunción acerca de un Brasil convertido en potencia regional, sino que hizo hincapié en la nueva imagen de un país “respetuoso de las normas internacionales”. El Brasil “responsable” , desalentará “la polarización, que no hace más que dificultar una seria discusión sobre la política exterior brasileña”, afirmó Herz. Al mismo tiempo, señaló que Brasil estaba empeñado en la búsqueda de “espacios de convivencia con Venezuela”.

Estos espacios de convivencia, en el ámbito de la seguridad, podrían ser asimilados a la nueva propuesta presentada por García, a la que calificó de “lógica, ya que tenderá más a resolver que a crear problemas”.

La seguridad de la Amazonia y la fronteras marítimas, serían el principal objetivo del foro, en una región caracterizada por la concentración de recursos naturales generadores de energía, y cuando se descubrieron nuevos yacimientos de hidrocarburos en el propio Brasil, que podría ser objeto de “posibles interferencias externas”, según aseguró García en el marco de un curso para diplomáticos latinoamericanos desarrollado en Rio de Janeiro. Después de referirse a América del Sur como una “zona de paz”, Marco Aurelio aseguró que la riqueza, cuando es un bien compartido, se constituye en un factor de paz.


Bolivia. Sin indiferencia ante desestabilización

En referencia a la situación de Bolivia, García sostuvo que Brasil se “empeñará” en que no se produzca una ruptura institucional, en momentos en que la oposición amenaza con instalar una Constitución paralela a la de la Asamblea Constituyente. La Carta recientemente aprobada, según los analistas de la oposición a Evo Morales, “pone en riesgo la democracia”, en tanto cuenta “con una representación sobredimensionada del sector indígena”.

El particular análisis que hace el constitucionalista de oposición Urenda, sostiene que se trata de "una Constitución con una fuerte reivindicación indígena, con una representación sobredimensionada de este grupo", que reconoció sin embargo que alcanza al 60% de la población.

Por su parte, el asesor brasileño explicó que “estamos acompañando la situación de Bolivia, con discreción, porque es un tema interno, pero es un tema ante el cual no permaneceríamos indiferentes”.

Para García, los conflictos como los de Bolivia y Venezuela son normales y no amenazan la democracia en la región, y destacó que justamente son característicos de los procesos democráticos.
Graciela Baquero