La presentación del libro sobre políticas antidiscriminatorias en el Mercosur, se desarrollará en el marco del Seminario regional “Igualdad, derechos e integración regional, el jueves 29 de abril ... [ + ]
* El Canciller presentó los sellos postales producidos por el Correo Argentino junto al Palacio San Martín en el marco de los festejos del Bicentenario
.
* Hasta ... [ + ]
La Comisión Europea-DG Europe Aid acaba de lanzar la 2ª Convocatoria para la presentación de propuestas en el ámbito del Programa ALFA III.
Identidad MERCOSUR, espacio para la reflexión y la consecución de acciones relacionadas con la problemática de la integración regional latinoamericana, invita al Foro de las Juventudes Latinoamericanas del ... [ + ]
* Lanzamiento del libro El desafío de la regionalización. Patricia Farah, Leonardo Granato y Nahuel Oddone. Colección Claves para Todos Capital Intelectual, 2010.
La Maestría en Propiedad Intelectual de la FLACSO-Argentina, aborda el régimen de los derechos de propiedad intelectual no como una construcción jurídica nacional auto-contenida sino en relación directa ... [ + ]
* La Maestría en Propiedad Intelectual de la FLACSO-Argentina, integra varias disciplinas. Dirigido por la Directora del Programa en Derechos y Bienes Públicos de FLACSO-Arg, Valentina Delich, cuenta ... [ + ]
* FSTB. Un curso anual de sistema modular, a elegir entre 11 módulos, que se dictan en 7 meses con 174 horas de cátedra. Se abordan: la situación ... [ + ]
* Fecha de realización: 16, 23, 25, 30 de marzo y 6 de abril. 18 a 21 hs. Sede: Museo Roca. Profesionales a cargo: Prof. Silvia Perazzo ... [ + ]
* Un curso anual de sistema modular, a elegir entre 11 módulos, que se dictan en 7 meses con 174 horas de cátedra. Se estudian todos los aspectos ... [ + ]
El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) llevó a cabo el 16 de mayo, un evento en el que se abordaron de manera exhaustiva las implicancias del Pacto Verde Europeo en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Destacados expertos en el tema, proporcionaron un análisis detallado de las políticas ambientales, las regulaciones comerciales y el impacto negativo sobre el intercambio comercial birregional. También expusieron posibles estrategias de adaptación para la región frente a este nuevo escenario global.