Seminarios


La importancia de los sistemas de información en el planeamiento estratégico de la seguridad ciudadana

* Mesa Redonda “La importancia… “.Quienes confirmen su participación en sspe@minseg.gob.ar recibirán certificado de asistencia
* Conferencia inaugural de Pereyra Mele en el Cabildo Histórico de Córdoba con ... [ + ]

Dos nuevos libros de Roberto Bloch

El 7 de septiembre, en el Círculo Militar de Buenos Aires, la compañía de seguros Assekuransa presentó dos nuevos libros de Roberto Bloch: “Los Seguros del Comercio Exterior” ... [ + ]

Concurso por una beca FONCyT

* Proyecto: “Prácticas y relatos de movilidad social, consumo y la identidad de clase media en Buenos Aires: Un estudio histórico y etnográfico”
* III Encuentro magistrados ... [ + ]

La Embajada argentina en Bolivia impulsa la integración

Entre el 8 y el 9 e setiembre, a instancias del embajador argentino en Bolivia, Dr Horacio Macedo, el Dr Miguel Angel Barrios fue invitado a dictar una ... [ + ]

Primer Congreso Provincial de Construcciones y Urbanizaciones Sustentables

* El 29 y 30 de setiembre en Universidad Nacional de la Matanza
* La Delegación del Gobierno de la Generalitat de Catalunya en Argentina se complace en ... [ + ]

La primera revista digital de Trabajos de Investigación en Paradiplomacia

* TIP convoca a enviar propuestas de artículos para ser publicados en la primera edición de la revista digital Trabajos de Investigación en Paradiplomacia.
* Para jóvenes ... [ + ]

Presentación de dos libros del profesor Roberto Bloch

* Los Seguros del Comercio Exterior y Envases y Embalajes para el Comercio Internacional, que organiza Assekuransa
* Se desarrollará en la sede del IRI en la Plata, ... [ + ]

CEFIR: formación en integración para docentes de frontera

* El curso, que tuvo una experiencia piloto en 2010 con docentes uruguayos, cobra dimensión este año con la inclusión de candidatos de todos los países del bloque. ... [ + ]

El derecho originario del Mercosur

* Un libro de Adriana Dreyzin De Klor y Alejandro D. Perotti
* El día 17 de agosto, FOVISEE organiza la IV Jornada: "Vivienda, Sustentabilidad y Energía" ... [ + ]

Ciclo de actualización 2011 COPPPAL UNTREF: ALyC/ Asia Pacífico

* Comienza el Miércoles 3 de agosto a las 9.30hs. Orador Invitado: Embajador de China en la Argentina, S.E. Yin Hengmin


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.