Seminarios


Proyectos de cooperación - Convocatoria 2013.

La Embajada de Suiza en la Argentina tiene abierta la convocatoria a los Proyectos de Cooperación – Convocatoria 2013. Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2013. ... [ + ]

Intelectuales señalan desafíos para integración del Mercosur

Montevideo, 26 nov (PL) Académicos y otros expertos alertaron aquí sobre la necesidad de que el Mercado Común del Sur (Mercosur) avance en medidas de integración "más allá" ... [ + ]

Che Guevara, la gratuidad del riesgo

El jueves 27 de diciembre a las 18,30 en Chacabuco 917, San Telmo. Presentan Claudio Lozano y Ariel Pennisi

Por el diálogo bilateral entre Argentina y Reino Unido por Malvinas

Estamos haciendo un gran esfuerzo involucrando a actores de distintos lugares de la sociedad para constituir a nuestra gente en garante de la sustentabilidad diplomática de largo plazo ... [ + ]

Maestría en Desarrollo Territorial

La carrera se denomina Maestría en Desarrollo Territorial y el título académico que otorga es el de Magíster en Desarrollo Territorial.

Diplomatura en derecho aduanero

* Inicio 2013 Universidad Austral
* Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex). Seminario internacional Desafíos y Alternativas que se presentan para el desarrollo del comercio exterior paraguayo. Jueves 6 ... [ + ]

Seminario Identidad Mercosur

* Senderos de Latinoamérica: Pensamiento y política en la integración
* Asociación Civil solicita donaciones de chapas

Argentina estrena su primera televisión indígena

* Dará voz a los mapuches de Bariloche y generar debate en esta ciudad sureña
* Quem Tem Medo de Hugo Chávez

VI Seminario Internacional sobre Producción y Consumo Sustentables

Entre el 5 y 6 de diciembre de 2012, en la Secretaría de Desarrollo Sustentable

Presentación del libro Tratado Doctrinario y Jurispruencial de Derecho Ambiental

Viernes 7 de diciembre de 2012, 9 horas, facultad de Derecho


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.