Relaciones Externas


Declaración sino - argentina reafirmó el multilateralismo y la política de integración

Bs As, 2/12/2018.- En la Declaración, difundida por la Cancillería argentina, ambos presidentes coincidieron en definir a la relación como de asociación estratégica integral, extensible a la relación ... [ + ]

Brexit abre la puerta al acuerdo con el Mercosur

Interés de la primera ministra británica en acercarse al Mercosur, concretado el Brexit. Se habló sobre los vuelos desde Malvinas a Córdoba, mientras la ministra declaró a la ... [ + ]

Buenos Aires 2018, una oportunidad

El G-20 es la única instancia en que América latina se encuentra con las grandes potencias y los grandes países emergentes, que representan más de tres cuartas partes ... [ + ]

La ratificación del TLC con Uruguay y la violación de derechos

El TLC de Chile con Uruguay no fue objeto de ningún estudio que permita garantizar a la ciudadanía que este no afectará sus derechos humanos. Foto: Senado chileno.

Temer vai ao Chile para assinar acordo de livre comércio

• MERCOSUR: nuevo mecanismo para el reconocimiento de títulos universitarios • Etiquetado frontal en los productos alimenticios del Mercosur • Superior Tribunal de Justicia revoca medida que había suspendido patente Mercosur ... [ + ]

Bolsonaro rechaza chapa única de Mercosur

Para Jair Bolsonaro, el verdadero motivo del rechazo de un proyecto probado técnicamente como eficiente, que ya se implementa en Argentina y en Uruguay y funciona desde setiembre ... [ + ]

Aladi es la institución natural en AL para impulsar la integración

ALADI tiene distintas herramientas para generar acuerdos regionales en las negociaciones con terceros mercados; tiene los ases, que son los acuerdos de complementación que se firman entre países. ... [ + ]

EL PRODUCTO BRUTO DE FELICIDAD

¿Cómo medir si los países avanzan o retroceden?. Hay cada vez más escepticismo sobre las mediciones tradicionales basadas en el mero producto bruto.


Destacados
Economía

El Corredor Bioceánico del MERCOSUR: integración física para una nueva geografía económica regional

La consolidación del Corredor Bioceánico vial que une Brasil, Paraguay, Argentina y Chile representa uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos del Cono Sur en las últimas décadas. Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor no es simplemente una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que busca reducir los costos logísticos, facilitar el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y fortalecer las cadenas de valor dentro del Mercosur.