El II Foro Empresarial del Mercosur, tal cual sucedió en su primera edición realizada en Brasilia en 2012, tiene como principal objetivo congregar a la comunidad empresarial y ... [ + ]
¿Cuáles son los factores que permiten sostener en el tiempo la voluntad política de un grupo de naciones soberanas de asociarse, con vocación de permanencia, en el ámbito ... [ + ]
Os países emergentes criaram uma nova situação de partilha ampliada das fontes do poder económico. São, para os em desenvolvimento, uma fonte potencial formidável de capitais, tecnologias e ... [ + ]
Roberto de Azevêdo iniciará su gestión como nuevo Director General de la OMC, en un contexto de parálisis de la Ronda de Doha y la fragmentación del sistema ... [ + ]
Acuerdos firmados por Nicolás Maduro con el presidente Mujica avalan suministro permanente de petróleo a Uruguay. Los convenios refrendados con Cristina Fernández garantizarán el suministro de alimentos por ... [ + ]
Puerto Tirol, 26 de abril.- Durante el desarrollo de su gestión, iniciada en 2008, el Chaco llegó al 20% del coeficiente de empleo privado formal de base industrial, ... [ + ]
Hasta 2016, Maduro tiene mayoría absoluta en la Asamblea, además de 20 de las 23 gobernaciones del país. Su habilidad en la capacidad de gestión le dará la ... [ + ]
Con el objetivo de lograr una articulación estratégica entre las Universidades Nacionales, el área científico-tecnológica y el Sector Productivo, la Sub de Gestión y Coord de Políticas Universitarias ... [ + ]
Montevideo, 22/3. Hace una década el PIB per cápita de la región rondaba los 8 mil dólares. Igualmente, y a diferencia de muchos países desarrollados de la zona ... [ + ]
El canciller Elías Jaua anunció que el Ejecutivo creó el cargo ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y el Mercosur, para el que designó a Isabel Delgado, ... [ + ]
El Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) llevó a cabo el 16 de mayo, un evento en el que se abordaron de manera exhaustiva las implicancias del Pacto Verde Europeo en la región de América Latina y el Caribe (ALC). Destacados expertos en el tema, proporcionaron un análisis detallado de las políticas ambientales, las regulaciones comerciales y el impacto negativo sobre el intercambio comercial birregional. También expusieron posibles estrategias de adaptación para la región frente a este nuevo escenario global.