El proyecto de alza de retenciones agrícolas fue enviado al Congreso

* Gobierno argentino envía proyecto para su discusión parlamentaria, buscando dar una salida a un conflicto que lleva casi 100 días
* Primera Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Chaco
* El nuevo Consejo del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar del INTA en acción. Tecnologías para la agricultura familiar
* El gobierno de Chile autorizó estudios técnicos para facilitar el acceso de Bolivia al mar por el puerto chileno de Iquique
* FitchRatings advirtió por efecto del conflicto de Argentina sobre la economía de Uruguay


EL PROYECTO DEL ALZA DE RETENCIONES AGRÍCOLAS FUE ENVIADO AL CONGRESO POR LA PRESIDENTA KIRCHNER

El Gobierno argentino anunció el envío al Congreso de un proyecto para ratificar un alza de retenciones a la exportación de granos, en una medida que intenta disminuir la presión política por un conflicto con el sector rural que desde hace casi 100 días sacude al país, dejándolo a las puertas del desabastecimiento alimentario y del corte de la cadena de pagos.

El miércoles, el presidente del Partido Justicialista, el ex presidente Néstor Kirchner, convocó a un multitudinario acto como demostración del apoyo popular en la disputa con el agro, desoyendo pedidos de partidarios y opositores para desactivar la manifestación y así enfriar la disputa.

"Voy a enviar (un proyecto) para que en el Parlamento también sea tratada la medida", dijo la mandataria en un acto en la Casa Rosada. El Gobierno no está legalmente obligado a pasar por el Congreso medidas de aumentos de retenciones aduaneras, que sí lo estaría en el caso de que se trata de impuestos.

Las nuevas medidas que había sido anunciadas el 11 de marzo en relación con retenciones a la exportación de ciertos productos agrícolas, fueron adoptadas por el Gobierno por considerarlas eficientes para reducir las presiones inflacionarias por el traslado del alza de precios internacionales a los domésticos.

Mediante alícuotas marginales crecientes se busca mayor previsibilidad ante los distintos escenarios de precios y la introducción de incentivos diferenciales para la diversificación de la producción agropecuaria, dominada hoy por la soja, explica la consultora abeceb. En ese sentido, con la aplicación y complementación de esta medida, se buscaría alentar las inversiones en el sector. A su vez, aumentar la producción y superar los cuellos de botellas en las distintas cadenas productivas. El esquema de derechos de exportación móviles, que está programado para que rija hasta 2012, permitiría alcanzar mayor fortaleza fiscal, aumentando aproximadamente en 0.4% del PBI la recaudación extra. En ese momento, el gobierno estimó que recaudaría como mínimo US$ 1.200 millones más este año por esta nueva medida, y logrando un superávit de 4% del PBI, según la misma consultora.

Otra de las intenciones de la medida es buscar que la soja no desplace a otras actividades agrícolas, tales como la carne, la leche, el algodón o el trigo, dado que para la administración Kirchner, el proceso de “sojización” del agro no hace más que expulsar mano de obra.

Hace pocos días, se anunció que los fondos recabados por la recaudación extra, se destinarían además a planes de salud y vivienda para achicar la brecha con las franjas más pobres de la población.
El alza de precios

La inflación en los últimos 12 meses a mayo alcanzó el 9,1 %, según datos oficiales, que no coinciden con los datos recabados por analistas privados y oposición, que toman parámetros que duplican esta cifra. En el interior del país, la economía ha quedado virtualmente congelada debido al conflicto, y en muchos casos se rompió la cadena de pagos. Algunos estudios apuntan a una desaceleración del consumo en Buenos Aires y en el cordón urbano que la rodea, bases de la recuperación económica vivida a partir de la salida a la crisis de 2001.

El fenómeno del aumento de los precios de los alimentos se repite en la región y en el mundo, como fue exteriorizado a través de los informes de la FAO, que se reunió para tratar estrategias para tratar el problema del acceso a los alimentos de los países pobres hace pocas semanas.


PRIMERA LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL CHACO

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, estuvo en el Chaco en donde acompañó la promulgación de una ley provincial para el área de ciencia y tecnología. Además, firmó un convenio con la provincia para la creación de un Polo Biotecnológico con componentes agropecuarios y forestales.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, visitó el 13 de junio la provincia del Chaco, donde firmó un convenio marco de cooperación para la creación de un Polo Biotecnológico, Agropecuario y Forestal en la provincia. El ministro arribó a Resistencia acompañado del Secretario General del COFECyT (Consejo Federal de Ciencia y Tecnología) Hugo De Vido; y del presidente del INTA, Carlos Cheppi.

Este convenio fue suscripto por el Ministerio, la Universidad Nacional del Nordeste; la Facultad Regional Resistencia de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) y el INTA. Estos cuatro organismos conformarán un Grupo Técnico de Trabajo, coordinado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco; que establecerán la factibilidad, necesidades y características de un Polo Biotecnológico con componentes agropecuarios y forestales para la provincia.

Durante el acto el gobierno provincial anunció la promulgación de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, primera ley provincial de este tipo en el país. Esta ley tiene por objetivo promover la aplicación del conocimiento científico para mejorar la calidad de vida de las personas. A su vez, procura motivar y despertar el interés por la ciencia y la investigación de los niños y los jóvenes. Entres sus principales lineamientos se destacan: la creación del Gabinete de Ciencia, Tecnología e Innovación (GACTIC); el Consejo Consultivo integrado por diferentes actores provinciales (representantes de la Autoridad de Aplicación, del Poder Ejecutivo Provincial, de los institutos INTA e INTI, de la Universidad Nacional del Nordeste, de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional de Resistencia, de la Universidad del Chaco Austral, de las universidades privadas con asiento en la provincia, de las cámaras provinciales de Comercio e Industriales, de las entidades del Sector Agropecuario y Forestal y de cada microrregión de la provincia); y la Autoridad Provincial de Biotecnología Moderna.

En ese sentido Barañao afirmó que “esta ley ratifica que hay voluntad de crecer sobre otras bases. La generación de recursos intelectuales y su producción de conocimientos son una apuesta sensata que se valida a través de las iniciativas de los gobiernos provinciales”. Asimismo el ministro destacó que “la biotecnología corta transversalmente casi todas las actividades productivas y es por eso que puede ser una formidable herramienta para el crecimiento económico y social”.


EL CIPAF EN ACCION. TECNOLOGÍAS APROPIADAS PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

El flamante Consejo del Centro de Investigación para la Agricultura Familiar del INTA, presidido por Enrique Peczak ya está en funcionamiento. Y acaba de hacer su presentación oficial ante todas las regionales del INTA y diversas autoridades institucionales con el fin de profundizar en las agendas el trabajo en la Institución sobre la problemática de la agricultura familiar.

El CIPAF, cuyo Director es el Ing. Agr. José Catalano, consolida un espacio genuino de construcción y consenso para validar la adaptación de tecnología que demandan y requieren los pequeños productores, quienes representan el 66 por ciento de las explotaciones agropecuarias de Argentina.

“Tener un ámbito específico, como el CIPAF, era una vieja demanda largamente anhelada por los pequeños productores. Necesitábamos una herramienta que pueda ayudarnos a resolver nuestra problemática”, reconoce Peczak. “Todas las regiones tienen inconvenientes en el acceso al agua, la tierra y la comercialización pero cada región tiene al mismo tiempo necesidades productivas particulares que hay que atender”, asegura Peczak. “Que el agricultor vuelva a producir y se sienta valorado. Muchas veces se siente un ciudadano de segunda porque tiene un problema muy grave con la tenencia de su tierra, no es sujeto de crédito, no accede a una obra social, ni tiene la posibilidad de jubilarse. Es necesario transparentar esta situación”

Líneas de acción

El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Pequeña Agricultura Familiar (CIPAF), y a través del trabajo que desarrollan sus 3 Institutos Regionales - NEA, NOA y Región Pampeana - se está trabajando en equipos interdisciplinarios y de manera articulada con otras unidades del INTA, ONGs, Municipios, Gobiernos provinciales y programas estatales como el PSA, entre otros. Los tres ejes en los que se está trabajando son:

Caracterización de la Agricultura Familiar: Se pretende que a través de los resultados de esta investigación se generen aportes para el diseño de políticas apropiadas para el sector, en función de asegurar la sustentabilidad de la producción agropecuaria y la soberanía alimentaria en el país. “Por eso es importante, el Registro de Productores Familiares. Permitirá conocer cuál es la realidad del sector, cuántos somos, dónde estamos ubicados, qué requerimos, cuáles son las cuencas de producción”, advierte Peczak.

Generación Tecnologías Apropiadas: Se elaboró un proyecto para la generación y el fortalecimiento de los procesos de innovación en tecnologías apropiadas para la producción primaria y su transformación. “Para que la tecnología pueda ser apropiada por pequeños productores, se requiere un trabajo específico. Porque se trata de microemprendimientos que necesitan maquinaria específica para su uso”, propone el productor misionero. “Que las tecnologías sean apropiadas no es un tema menor”, explica el Ing. Catalano. “Hay tecnología disponible en muchos casos, pero no están al alcance de los agricultores familiares por diferentes razones, como el valor económico, la adaptación al suelo o poque no hay interés en fabricarla, por ejemplo”.

Las tecnologías apropiadas son aquellas que guardan estrecha relación con las condiciones socio- económicas específicas con las que cuenta la Agricultura Familiar. Pero la posibilidad de desarrollo de los pequeños productores no es sólo una cuestión de disponibilidad de tecnologías apropiadas.

Mejora de los Sistemas y Procesos de Comercialización y Financiamiento: Las condiciones particulares que reviste la comercialización y las finanzas en el marco de la Pequeña Agricultura Familiar (PAF) plantean la necesidad de profundizar sobre los principales aspectos que condicionan la circulación de los productos de la agricultura familiar y la apropiación por parte de los pequeños productores. Como así también sus mecanismos de financiamiento, con el propósito de generar estrategias que contribuyan al diseño de políticas públicas adecuadas a la situación de este vasto sector. “Los volúmenes productivos en la agricultura familiar requieren de niveles importantes de organización para incrementar cantidad, calidad y continuidad en los mercados. Muchas veces aportamos importantes volúmenes pero en una determinada época del año y luego perdemos la continuidad en la comercialización. Resolver eso implica generar nuevas tecnologías para los cultivos”, explica el flamante presidente del Consejo del CIPAF, Enrique Peczak.

Fuente: Comunicación INTA


SE INICIAN ESTUDIOS TÉCNICOS PARA FACILITAR EL ACCESO DE BOLIVIA AL MAR POR IQUIQUE

El gobierno de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, aceptó la realización de estudios técnicos para facilitar el acceso de Bolivia al mar por Iquique y por el momento ha puesto a su servicio ese puerto ubicado en el norte de ese país.

La información fue dada a conocer por los vicecancilleres de Bolivia, Hugo Fernández, y el de Chile, Alberto Van Klaveren, quienes firmaron el acta, comprometiéndose a encomendar estudios técnicos que permitirán profundizar aquellas opciones que ofrecen viabilidad a corto plazo.

Empero, ninguno de los dos se refirió a los alcances de ese convenio en virtud a la confidencialidad de las negociaciones en ese tema sensible para ambos países. “Mantenemos conversaciones interesantes y hemos adoptado pasos significativos. Siempre hemos dicho que avanzaremos sin prisa y sin pausa”, dijo Van Klaveren en una rueda de prensa.

“Puedo anunciar que el decreto respectivo de habilitación (puerto de Iquique) ha sido aprobado y ha pasado todos los trámites”, dijo la autoridad chilena, a tiempo de agregar que Iquique será el primer puerto chileno que se habilita para el libre tránsito de la mercadería boliviana desde 1904.

Actualmente, Bolivia utiliza el puerto chileno de Arica para su comercio externo en virtud del tratado de 1904 por el cual Chile se comprometió a facilitar a este país el libre tránsito.

Los dos países tienen en carpeta la agenda de 13 puntos el que, además del tema marítimo, contiene temáticas comerciales, de integración, educativas y fronterizas que son discutidas en diferentes mesas por comisiones de las dos vicecancillerías.

En la reunión, se acordó la aprobación de un convenio básico sobre la controversia de las aguas del Silala en 60 días, el mismo debe tomar en cuenta los derechos de cada país y la manera de generar beneficios económicos para Bolivia, que reclama compensaciones por el uso arbitrario del flujo de agua en el norte de Chile.


FITCH ADVIRTIÓ POR EFECTO ARGENTINA SOBRE URUGUAY

El analista de FitchRatings, para Uruguay Erich Arispe, dijo que el recrudecimiento del conflicto en Argentina acentuaría la desaceleración económica más de lo previsto lo que terminaría afectando al país.

La calificadora mantuvo el viernes pasado la calificación de la deuda soberana en moneda extranjera (BB-) y pesos (BB) del país. En el comunicado expresó que el país se ha vuelto más resistente ante ajustes en el contexto externo, aunque todavía sigue siendo vulnerable a una caída en el precio de las materias primas y en un deterioro "mayor al anticipado" de la economía argentina. (EL PAIS de Uruguay)
mercosurabc