Avanza un convenio bilateral con Rusia

Representantes de la Argentina y de Rusia avanzaron hacia la firma del Protocolo Bilateral de Acceso, a través del cual el país apoyará el ingreso de la nación europea en la Organización Mundial del Comercio (OMC), a cambio de mejoras en el acceso al mercado ruso para productos argentinos -principalmente, frutas y carnes-, según anunció hace pocos días el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradia.


"Hubo importantes avances y el acuerdo está virtualmente cerrado", dijo Chiaradia en una rueda de prensa con periodistas en la Cancillería. La firma del acuerdo se concretaría en la próxima reunión, prevista para el 17 y 18 de octubre próximos en Ginebra, Suiza. A cambio del apoyo al ingreso de Rusia en el organismo mundial, el país asiático reducirá los aranceles para el ingreso de frutas, en promedio, a la mitad. Además, mejorarían las condiciones para el ingreso de carne y mantendría el sistema de preferencias, por el cual la Argentina paga un 25% menos de aranceles que el resto de los países. También se lograron reducciones en los aranceles para las exportaciones de aceites. De estos productos, la carne y la fruta son los principales productos que compra Rusia y los que mayor potencial de crecimiento tienen en ese país, según estimó Chiaradia.

"El objetivo es poder llegar a la venta de carne directa al público, lo que permitirá aumentar los volúmenes de venta y mejorar el precio, y se podrá referenciar el origen argentino", dijo el subsecretario de Política Agropecuaria y Alimentos, Claudio Sabsay, que acompañó a Chiaradia durante la rueda de prensa. Una de las trabas que tiene la carne argentina es que sólo se autoriza su entrada a Rusia para la venta en restaurantes y hoteles.

Otro limitante se refiere a la durabilidad -el plazo que debe mediar entre que se produce la faena y el consumo- exigida por Rusia. "En una primera etapa vamos a llevar la durabilidad de 15 a 45 días", dijo el funcionario. Esto permitirá reducir los costos de transporte, ya que se podrá exportar en barco en vez de avión. Las ventas de carne entre enero y junio de este año hacia ese país alcanzaron los US$ 185 millones, mientras que en frutas superaron los US$ 110 millones.

Respecto de los temas pendientes que se resolverían en Ginebra, Chiaradia destacó la negociación sobre la carne congelada. "Rusia tiene cuotas asignadas para Estados Unidos y la Unión Europea. Parte de la negociación de Ginebra es establecer mecanismos por los cuales la Argentina pueda incrementar sus exportaciones y a partir de 2009 cuente con una cuota propia o incluso se eliminen las cuotas."

El objetivo del Gobierno es llevar el comercio bilateral -importaciones y exportaciones-, desde los US$ 492 millones en 2004 hasta los US$ 2000 millones. "Queremos llegar a esos niveles en los próximos dos o tres años", indicó Chiaradia. El funcionario estimó que las exportaciones argentinas a Rusia podrían alcanzar en 2006 a los US$ 600 millones de dólares, casi el doble del año anterior.

Los países también acordaron suscribir un memorando de entendimiento en materia sanitaria, cuyo texto ya fue pactado. Además, Rusia señaló su interés por realizar inversiones en infraestructura. En el área de energía, se resolvió avanzar en proyectos de plantas de licuefacción de gas, en exploración y explotación de petróleo, junto con la estatal Enarsa. También habría interés para invertir en generación hidroeléctrica y en ferrocarriles.

MABC