En el mes de Febrero en las instalaciones del Colegio de México como sede, el Dr. Enrique Cabero Mendoza, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ... [ + ]
Informamos que el próximo lunes 9 de abril habrán de comenzar los cursos de la Octava Generación de la Maestría en Relaciones Internacionales - Orientación en Economía, Política ... [ + ]
Un viaje dirigido a estudiantes argentinos y mexicanos de la carrera de Negocios Internacionales y Comercio Exterior. Fecha: 8 – 13 Mayo 2018. 6 días de actividades ... [ + ]
Carrera aprobada por la CONEAU. Abierta la inscripción
La Maestría en Procesos de Integración Regional es un programa de estudios de posgrado de dos años de duración que se dicta desde 1996. Su principal misión es ... [ + ]
Durante 2018, Mettie Cryer, será la asistente becaria de la Comisión Fulbright que dictará Talleres de lectura y Conversaciones.
Un viaje dirigido a estudiantes argentinos y mexicanos de la carrera de Negocios Internacionales y Comercio Exterior.
Fecha: 8 – 13 Mayo 2018.
La Maestría está dirigida por el Dr Carlos Leyba y coordinada por la Mg Adriana Rodríguez.
El 4 de diciembre en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, se llevó a cabo la entrega de diplomas a los participantes de las últimas dos ... [ + ]
Se trata de la Licenciatura en Gestión de Recursos Tecnológicos y la Licenciatura en Tecnología Educativa, que tendrán una duración de cuatro cuatrimestres.
El año 2025 ha marcado para América Latina y el Caribe un punto de inflexión en su proyección internacional. En un escenario global tensionado por el auge de los nacionalismos, la guerra en Ucrania y Medio Oriente, y la disputa tecnológica entre Estados Unidos y China, la región ha buscado consolidar una voz propia en torno a tres ejes: la defensa de la paz, la integración regional y la protección de la democracia. Tres hitos ocurridos en los primeros meses del año —la Declaración por la Paz en enero, la asunción de Gustavo Petro a la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en abril, y la reunión de emergencia “Democracia Siempre” en julio— ilustran con claridad esta búsqueda de autonomía y coherencia estratégica.