IED en Argentina: En 2008 Brasil superó a España en materia de flujos de inversión

* ProsperAr y Universidad de Columbia. Informe sobre IED en Argentina
* El Banco Mundial detectó, en su primer informe sobre el tema, que iniciar un negocio en estos países tarda más de 150 días frente al promedio global de 40. En la vereda opuesta, se encuentran Colombia, Chile, México y Guatemala.


PROSPERAR Y LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA. INFORME SOBRE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN ARGENTINA

La Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, ProsperAr y el Centro Vale Columbia para la Inversión Internacional Sustentable (Vale Columbia Center on Sustainable Internacional Investment) de la Universidad de Columbia en Nueva York presentaron en el mes de mayo un informe sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina.

Este informe de ProsperAr, cuyas autoras son Beatriz Nofal, presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones; Cecilia Nahón, gerente de Estrategia y Ambiente de Inversión de ProsperAr y Carolina Fernández, Jefe del Departamento de Contenidos de ProsperAr, será incluido en la serie de publicaciones sobre Perfiles de Inversión de la Universidad de Columbia.

Dichos perfiles de inversión se refieren a la evolución de los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) en el marco de políticas públicas en el que se desarrollan dichas inversiones, constituyendo una importante fuente de información para expertos e interesados en temas relacionados a la inversión de todo el mundo.

El informe sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina presenta un análisis cuantitativo y cualitativo de la evolución de las IED en Argentina para el período 2000-2009, con énfasis en los años más recientes. Asimismo, el documento busca contribuir a un mejor entendimiento de la evolución de la IED en Argentina durante la reciente década.

Así, se analizan los flujos y el stock de IED en Argentina para el período 2000-2009; la distribución sectorial y por país de origen del stock de inversiones extranjeras; se detallan las principales 20 empresas multinacionales con presencia en el país y se enumeran las más importantes fusiones y adquisiciones y anuncios de inversiones greenfield (nuevas plantas productivas y ampliación de la capacidad existente) entre 2007 y 2009.

A continuación, se sintetizan los puntos sobresalientes del Informe sobre IED en Argentina:

• Rápido crecimiento de la IED 2004-2008: Luego de un período de restructuración y recuperación después de la crisis de 2001, Argentina experimentó una nueva ola de IED. Impulsada por el fuerte crecimiento económico, el aumento de la demanda interna, los altos niveles de rentabilidad, las mejoras en la competitividad y un ambiente internacional favorable, la IED hacia el país aumentó rápidamente. Entre 2004 y 2008, los flujos de IED hacia Argentina crecieron a un ritmo promedio de 43% por año.

• Stock de IED en Argentina: Por su parte el stock de IED alcanzó US$ 80 mil millones, posicionando al país en el puesto número 14 entre los países emergentes por su volumen de IED.

• Mejoras en la calidad de la IED: También se observó una mejora en la composición de la IED dada por una participación mayoritaria de inversiones greenfield dentro de la IED total. Este tipo de inversiones se destacan por su mayor contribución a la generación de empleo, la capacidad productiva y, en muchos casos, a la transferencia de tecnología.

• Distribución sectorial: La distribución sectorial de la IED se mantuvo relativamente constante desde 2004, con manufacturas, recursos naturales y servicios representando proporciones similares en el stock de IED total. Se destaca el reciente dinamismo del sector de software y TI que ha recibido crecientes flujos de inversión de la mano de empresas internacionales líderes en este sector.

• Europa, principal fuente de la IED: Europa es la principal región de origen de inversiones hacia el país, concentrando el mayor stock de IED en Argentina. La siguen América del Norte y América del Sur. Entre los países, las empresas españolas son las de mayor presencia en Argentina (medidas a través de su stock de IED), seguidas por aquellas provenientes de los Estados Unidos, Holanda, Brasil, y Chile. Las empresas brasileñas incrementaron significativamente sus inversiones en Argentina. Por primera vez en 2008, Brasil superó a España como país de origen en materia de flujos de inversión.

• Presencia multinacional: Más de 1.800 firmas extranjeras tienen presencia en Argentina, con una activa participación y un rol importante en la economía. Se calcula que 300 de las 500 firmas no financieras más grandes de Argentina son de capitales de origen extranjero y que estas 300 firmas brindan empleo a más de 405 mil personas y cuentan con ventas anuales por más de 21 mil millones de dólares (datos correspondientes a 2007).

• Impacto de la crisis internacional en los flujos de IED hacia Argentina: En 2009, y como consecuencia de la crisis financiera y económica internacional los flujos de IED hacia Argentina se contrajeron 50%. Esta caída estuvo en línea con la observada en América Latina (-41%) y el resto del mundo (-39%) así como en las dos economías más grandes de nuestra región, Brasil (-50%) y México (-41%).

• Buenas perspectivas para 2010: Para este año, se espera que los flujos de inversión hacia el país se recuperen gradualmente. La evolución de las inversiones hacia el país dependerá de dos factores principales. En primer lugar, de cómo Argentina enfrente algunos desafíos del nuevo contexto internacional. A este respecto, los importantes avances realizados para completar el proceso de normalización de la deuda iniciado en 2005 abren un panorama más alentador en materia de acceso al financiamiento internacional. Por otra parte, el éxito de Argentina para atraer inversiones dependerá de como aprovechar las oportunidades que nos ofrece un nuevo escenario económico global, a partir de la recuperación liderada por los países emergentes. Argentina dispone de los recursos y las capacidades necesarias para satisfacer las demandas generadas por las nuevas tendencias estructurales mundiales, lo que debería manifestarse en el repunte y posterior expansión de la IED hacia el país.

La elaboración de este informe se enmarca en el convenio de cooperación firmado en mayo de 2009 por ProsperAr y el Centro Vale Columbia para la Inversión Internacional Sustentable de la Universidad de Columbia y se suma a los informes sobre IED ya realizados sobre Alemania, Chile, Estados Unidos, India, Noruega, Rusia, Suiza y Ucrania.

Previo a este Informe, ProsperAr trabajó en conjunto con el Centro Vale de la Universidad de Columbia en el proyecto de creación y publicación del Primer Ranking de Empresas Multinacionales argentinas, en el marco del Proyecto Jugadores Globales de Mercados Emergentes (Emerging Markets Global Players Project), liderado por dicha Universidad.


BANCO MUNDIAL: HAITÍ, VENEZUELA Y BRASIL CON LAS MAYORES TRABAS PARA EL INGRESO DE CAPITAL EXTRANJERO

Santiago. Los países de América Latina y el Caribe (ALC) con una normativa "relativamente estricta" para recibir capitales extranjeros son Venezuela y Brasil. Son parecidos en días y procedimientos requeridos, según un informe del Banco Mundial.

El estudio Investing Across Borders 2010 (IAB) señala que las reglamentaciones restrictivas son "un impedimento para la inversión extranjera directa y su implementación deficiente genera costos adicionales para la inversión" para cualquier país del mundo.

El reporte analiza cuatro apartados: las restricciones por sector al capital extranjero, el proceso para comenzar un negocio con capital foráneo, el acceso a inmuebles y suelo para uso industrial y los regímenes de arbitraje comercial.

El informe del ente multilateral concluye que los países que presentan un desempeño bajo en sus legislación para atraer nuevos capitales extranjeros, tienen "una mayor incidencia en la corrupción, mayor riesgo político y estructuras de gobierno más débiles".

Este es el primer reporte del Banco Mundial que ofrece datos objetivos acerca de las leyes y regulaciones que afectan la inversión extranjera directa y que permite comparar 87 países.

En el caso de América Latina, se estudiaron 14 economías: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.

Plazos extensos. Según el estudio, América Latina es la región a nivel global donde más tiempo se tarda en abrir una filial de una firma extranjera.

Según el estudio, el tiempo de espera, la burocracia, el control de cambio, son indicadores negativos que ofrecen más obstáculos para invertir.

En promedio, iniciar un emprendimiento en la región demora 74 días, frente a los 42 como promedio global.
A nivel regional, Haití lidera el ranking con 212 días y 13 procedimientos, seguido por Venezuela lidera con 179 días y 19, y Brasil con 166 y 17, respectivamente.

En la vereda opuesta, se encuentran Colombia con 27 días y 13 trámites, Chile (29 y 11), Guatemala (30 y 12), México (31 y 11) y Honduras (35 y 15).

En un nivel medio, se encuentran Nicaragua (42 días y 8 procedimientos), Perú (43 y 11), Argentina (50 y 18), Bolivia (54 y 18), Costa Rica (63 y 14), y Ecuador (68 y 16).

Sector eléctrico, el más restrictivo. Según el estudio del Banco Mundial, Chile, Guatemala y Perú se encuentran entre las economías más abiertas del mundo, con casi ninguna restricción a la propiedad extranjera en todos los sectores cubiertos por el informe.

El informe señala que si bien la construcción, industria ligera, comercio minorista y el turismo no presentan límites en ninguno de los países consultados, otras áreas sí presentan algunas restricciones.

Aunque la banca, seguros y telecomunicaciones también están más abiertos que en la mayoría de otras regiones, Bolivia, Haití y México estarían estudiando restricciones, advirtió el informe.

Es el sector eléctrico donde existen las mayores trabas, incluso mayores al promedio global. Al respecto, el organismo detalla que Bolivia, Costa Rica y México limitan la participación de capitales foráneos en sociedades a menos del 50%.

mercosurabc